Bicicleta urbana y movilidad

Las infraestructuras

Diseño y planificación de una red ciclista

Características desde el punto de vista del usuario

A la hora de planificar vías ciclistas o diseñar una red ciclista hay que pensar en los usuarios, porque no todos los usuarios son iguales, no todos los grupos tienen las mismas exigencias sino, más bien, son muy diferentes. Por ejemplo, se puede categorizar a los ciclistas entre los grupos de uso cotidiano que realizan una media de hasta 8 Km y que tienen unas altas exigencias respecto a los rodeos y pendientes, la comodidad y la protección climática y los grupos de uso recreativo o deportivo de la bicicleta que tienen exigencias menores en estos aspectos.

Exigencias a las redes ciclistas

Partiendo desde el punto de vista de este uso cotidiano, una red ciclista debe ofrecer cinco condiciones básicas:

  • Rapidez, ofrecer el camino más corto.
  • Conectividad. La red tiene que estar conectada entre sí configurando una verdadera trama que enlace los destinos más importantes del municipio.
  • Se debe garantizar la seguridad, tanto del ciclista como de otros usuarios más débiles, como son los peatones, ya que, al estar expuestos al ambiente, es importante evitar zonas ruidosas o contaminadas.
  • Comodidad, evitando las pendientes innecesarias, elegir unas características geográficas adecuadas, etc. En caso de existir grandes desniveles se pueden adaptar sistemas de ayuda, tipo “telesquies”, como en Trondheim, o ascensores, como en el caso de Lyon. En todo caso el propio sistema de regulación de bicicletas en las estaciones, se encargará de transportar durante el día bicicletas entre aquellas estaciones con alto número de bicicletas ancladas, típicamente destinos, y aquellas con pocas unidades, típicamente orígenes o cabeceras.
  • Agradable para el ciclista.

Elementos de una red ciclista

Una red ciclista debe estar compuesta por tramos, cruces y zonas de estacionamiento.

Tramos

En los tramos se puede distinguir entre la integración y la segregación del ciclista respecto del tráfico motorizado. La decisión sobre la integración o la segregación del ciclista depende, en principio, de la intensidad del tráfico motorizado y del espacio disponible.

A la hora de definir la modalidad de una vía ciclista es importante reflejar las condiciones y las características de la calle para decidir cuál es la tipología más adecuada.

 
Créditos-Comité Editorial © Asociación de Ingenieros del ICAI Normas para Autores