¿Qué es la ecología? Según el Diccionario de la Real Academia Española, el término tiene tres acepciones: “1. f. Ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con su entorno. 2. f. Parte de la sociología que estudia la relación entre los grupos humanos y su ambiente, tanto físico como social. 3. f. Defensa y protección de la naturaleza y del medio ambiente”.
¿Qué es la ecología humana? En varios textos de la Doctrina Social de la Iglesia (en adelante DSI) se habla de ecología humana, podría asimilarse a la segunda acepción del diccionario, pero quedaría incompleta la entera significación que la DSI -y la encíclica Caritas in Veritate- quieren asignarle. Para acercarnos al hondo contenido de ecología humana, conviene hacer referencia a este párrafo de la encíclica Centessimus Anus de Juan Pablo II:
“Además de la destrucción irracional del ambiente natural hay que recordar aquí, la más grave aún, del ambiente humano, al que, sin embargo, se está lejos de prestar la necesaria atención. Mientras nos preocupamos justamente, aunque mucho menos de lo necesario, de preservar los hábitat naturales de las diversas especies animales amenazadas de extinción, porque nos damos cuenta de que cada una de ellas aporta su propia contribución al equilibrio general de la tierra, nos esforzamos muy poco por salvaguardar las condiciones morales de una auténtica «ecología humana». No sólo la tierra ha sido dada por Dios al hombre, el cual debe usarla respetando la intención originaria de que es un bien, según la cual le ha sido dada; incluso el hombre es para sí mismo un don de Dios y, por tanto, debe respetar la estructura natural y moral de la que ha sido dotado”.
Descargar este artículo en formato PDF
Autor: Mª José Plaza Bravo
Mª José Plaza Bravo Diplomada en Trabajo Social, Grado Europeo en Trabajo Social y Especialista Universitario en Inmigración por la Universidad Pontificia Comillas. Actualmente es Técnico en Secretariado de la Asociación/Colegio de Ingenieros del ICAI.
![]() |
![]() |