El pasado 30 de julio el Consejo de Ministros aprobó el tan traído Real Decreto sobre los visados de los proyectos, anunciado desde que el Parlamento Español aprobara la conocida Ley Omnibus a finales del año pasado, que limita drásticamente la obligatoriedad del visado a algunos tipos de proyectos y que entrará en vigor el 1 de octubre de 2010. Con independencia de estar o no de acuerdo con dichas medidas, de seguir manifestando nuestra opinión y preocupación por la seguridad de los ciudadanos, e incluso planteándose la posibilidad de emprender caminos judiciales para recurrirlas, la verdad es que ha llegado el momento de ajustar muchas cosas a la nueva realidad y adoptar e implantar un cambio de modelo, ya que se ha tambaleado la principal fuente de financiación de los colegios profesionales técnicos.
A la hora de abordar este cambio de modelo, no podemos dejar de lado los cambios legislativos, anunciados por el Gobierno, que se irán concretando en otoño a través de la futura Ley de Servicios Profesionales y que, según los primeros datos que disponemos, afectarán claramente a la estructura de las profesiones y sus colegios tal y como hoy los conocemos.
Desde nuestro Colegio venimos trabajando en todas las hipótesis posibles desde los primeros anuncios que dejaban entrever cambios normativos, allá en agosto de 2008. En estos dos años, además de participar activamente y conjuntamente con el resto de la ingeniería para defender nuestras posiciones frente al Gobierno y el Parlamento, y fundamentalmente frente al Ministerio de Economía, máximo impulsor de los cambios, hemos venido pensando y elaborando nuevos escenarios posibles de financiación que permitan mantener nuestra oferta actual de actividades y servicios, sin recurrir a la fórmula fácil de incrementar en la medida que fueran necesarias las cuotas de colegiación. Cuotas que actualmente son cero, ya que al pagar la cuota como asociado se está exento de la cuota de colegiado, circunstancia que afecta al 100% de nuestros colegiados.
El problema, por tanto, es cómo generar recursos económicos equivalentes a los que suponían los ingresos por derechos de visados y que eran el 100% de los ingresos del Colegio. Aclaramos aquí que la Asociación mantiene un presupuesto independiente, que sus ingresos provienen fundamentalmente de las cuotas de socios y, en un porcentaje inferior, de la publicidad de nuestra revista Anales.
A lo largo de los próximos meses iremos poniendo en marcha estas iniciativas, de las que os iremos informando oportunamente y que esperamos nos ayuden a generar los recursos económicos necesarios para mantener el nivel de servicio que venimos desarrollando y nuestra propia existencia como colectivo profesional, que pone en valor nuestra profesión con nuestra propia identidad y todos nuestros vínculos que nos gusta resumir en aquello que llamamos “el espíritu del ICAI” y que luchamos por mantener cada día desde nuestras instituciones.
La Junta de Gobierno del Colegio, con nuestro Decano a la cabeza, ha venido tomando algunas medidas en el último año, encaminadas a la optimización de los costes del Colegio y a ahorrar en aquellas partidas que cada circunstancia permitía. También se os ha pedido un mayor esfuerzo económico en la cofinanciación de algunas actividades que venimos desarrollando desde hace tiempo y tendremos que seguir pidiendo algún esfuerzo adicional en esta misma línea. Desde aquí, aprovechamos para agradeceros a todos vuestra comprensión, vuestra participación y, por supuesto, vuestro apoyo y aliento, sin el que sería una misión casi imposible.
Cuando leáis estas líneas ya habrá finalizado el periodo vacacional; deseamos que todos hayáis disfrutado del merecido descanso y tengáis fuerzas renovadas para afrontar el nuevo curso, que no estará exento de dificultades, pero que, asimismo, estará lleno de oportunidades para los que las sepan aprovechar. Deseamos de corazón seáis vosotros.
Juan Zaforas de Cabo
Secretario General
![]() |