Tabla 2. Valores del entreeje posible en túnel, en función del radio interior y de la sección libre del túnel en líneas de alta velocidad
Los postes entre las vías son frecuentes en líneas urbanas de nueva construcción y en líneas de alta velocidad en las estaciones, como es el caso de Olmedo.
Para determinar el radio mínimo interior del túnel compatible con el entreeje de 5.500 milímetros hay que tener en cuenta los siguientes sumandos:
Por tanto, el radio necesario del túnel para poder tener este entreeje es de 6.360 milímetros. Para determinar en qué casos puede alcanzarse ese radio (y por ello el entreeeje de 5,70 metros) debe tenerse en cuenta que existe una relación entre la sección libre del túnel (que es la que exige la aerodinámica) y el radio interior del túnel.
En la tabla se indican, para diversos valores del radio interior del túnel (en el supuesto del centro de círculo a 1.830 mm sobre el carril) el entreeje mínimo compatible con la anchura de andén de 1.200 milímetros y la sección correspondiente.
Ello significa que todos los túneles para dos vías con una sección igual o mayor de 85 metros cuadrados permiten un entreeje de 5.500 milímetros. Se trata ahora de determinar qué túneles precisan esta sección por motivos aerodinámicos.
Atendiendo a las instrucciones de Adif para el cálculo de la sección de túneles (IGP 4.1.), basada a su vez en la ficha 779-11 (2ª Edición, Febrero 2005) de la UIC, puede establecerse una relación entre la longitud del túnel y la sección necesaria por motivos aerodinámicos.
Esta relación está expresada en la figura. En ella se observa que todos los túneles requieren por aerodinámica una sección superior a 85 metros cuadrados y por ello, prácticamente todos permiten el entreeeje de 5,70 metros.
![]() |
![]() |