Para resolver muchas de estas necesidades del tráfico mixto (entreeje suficiente, protección frente a descarrilamientos, posibilidad de realizar mantenimiento en una vía y circular en la otra con tracción eléctrica... ) se propone implantar los postes de electrificación entre las dos vías generales, en lugar de en los lados exteriores de éstas, como es habitual. Esta solución permite, incluso con una inversión menor, aumentar el entreeje, la seguridad en la circulación, la disponibilidad en la vía y la seguridad para los trabajadores en las labores de mantenimiento.
Con el fin de determinar el entreeje necesario puede partirse de la anchura del gálibo de implantación de obstáculos, que en las líneas españolas de alta velocidad es de 4.700 milímetros, cifra a la que hay que sumar la anchura del poste más ancho que es de 700 milimetros, lo que llevaría a un entreeje de 5.400 milímetros. Si se desea respetar la distancia de 1.900 milímetros entre la cara interior del poste y el exterior del carril llevaría a unos 5.950 milímetros de entreeje.
En las estaciones y apartaderos de las nuevas líneas españolas de alta velocidad (que, no lo olvidemos, están diseñadas para admitir trenes anchos, de hasta 3,4 metros de caja) los postes están situados entre la vía general (por la que se podría circular hasta 350 km/h) y la vía de apartado, siendo el entreeje de estas vías de 5.700 milímetros. Este valor intermedio (que ya se produce en la realidad) es el que se adoptará como referencia en este artículo, sin perjuicio de que, tras un análisis posterior de detalle pudiera determinarse otro valor más conveniente.
Desde el punto de vista económico, la ubicación de los postes en el centro no requiere mayor inversión. Si se mantiene la anchura de la plataforma (por ejemplo, 14 metros) puede ampliarse el entreeje de forma notable (pasando, por ejemplo, de 4,70 m a 6,30 metros) sin mayor inversión. Alternativamente, puede reducirse la anchura de la plataforma (por ejemplo de 14 m a 13,4 metros), y con ello se reduce la inversión en infraestructura, de forma compatible con un aumento del entreeje más modesto, pero significativo y útil (por ejemplo, de 4,70 m a 5,70 metros).
Desde el punto de vista del tratamiento mecánico de la sujeción de la catenaria, caben dos alternativas:
En cualquiera de los dos casos, se puede lograr, con una inversión igual o menor que la actual: un mayor entreeje y una barrera de separación entre las vías, formada por los postes de la electrificación.
![]() |
![]() |