Figura 2. Valores adoptados para el entreeje en líneas de diversas velocidades. Fuente: López Pita (1993)
Figura 3. A partir de ciertos valores del entreeje (alrededor de 5,20-5,30 metros), un tren descarrilado que lleva una rueda guiada por el carril contrario puede no invadir el galibo de la vía contraria, pero con entreejes menores siempre se produce la invasión del galibo (Fuente: Elaboración propia)
Por ello, resulta especialmente importante alcanzar un valor del entreeje de manera que, cuando un vehículo descarrilado hacia el lado interior de la vía doble se mueva con las ruedas guiadas por el interior del carril contrario, la caja del vehículo no llegue a invadir el gálibo de la vía contigua. Para lograr este objetivo deben alcanzarse valores de entreeje de al menos 5,20 o 5,30 metros.
En suma, un entreeje de valor elevado tiene una gran importancia para incrementar la seguridad en la circulación y el confort de los viajeros. En concreto, un mayor entreeje:
1. Reduce la probabilidad de impacto con el tren de viajeros de cualquier elemento fuera del gálibo del tren de mercancías.
2. Reduce las posibilidades de impacto de un tren de viajeros (o de mercancías) con un tren descarrilado en la otra vía (de viajeros o de mercancías).
3. Reduce la presión aerodinámica en el cruce de los trenes de viajeros a alta velocidad (que producen hasta 700 km/h de velocidad relativa), mejorando el confort de los viajeros.
4. Aumenta la seguridad de los trabajadores cuando están manteniendo una de las vías mientras circulan trenes por la otra (actualmente esto es posible con una limitación de velocidad a 160 km/h).
5. Hace posible, con un adecuado diseño, que se pueda circular con tracción eléctrica por una de las vías mientras se trabaja en la catenaria de la otra (lo que con la disposición actual es complicado por la distancia entre conductores y por los efectos de inducción de la corriente alterna de una vía sobre la catenaria de la otra).
Otras medidas necesarias para hacer posible el tráfico mixto simultáneo
Número y disposición de vías en los apartaderos. Normalmente los puntos de adelantamiento (apartaderos) en las líneas de alta velocidad se diseñan con una vía de apartado a cada uno de los lados de las vías generales. Esta disposición puede ser aceptable (aunque desde luego no es la más eficiente por la posición lateral de la vías) para el tráfico normal de trenes de viajeros, pero no es la más adecuada para hacer posible el trafico mixto. En este caso es necesario disponer de un número adecuado de vías de apartado en los puestos de adelantamiento.
Debe tenerse en cuenta que en estas líneas los trenes de mercancías deben explotarse “en baterías” de varios trenes del mismo tipo, seguidos entre sí. Como consecuencia de esta necesidad en cuanto al diseño de los horarios, cada “apartadero” debe tener tantas vías de apartado como trenes forman la batería.
Además, las vías de apartado en los apartaderos deben disponerse (al menos una parte) en el centro de las vías generales para disminuir el número total de vías de apartado necesarias, ya que el tráfico de mercancías en un sentido suele estar desplazado en el tiempo con respecto al otro sentido. Las vías de apartado en cada uno de los sentidos se utilizan a la vez (por cada uno de los trenes de la batería), pero el tiempo empleado en cada vía es relativamente corto y por ello el número de vías de apartado necesarias para el conjunto de los dos sentidos (si, por ejemplo, se sitúan en el centro) es menor que la suma del número de vías necesarias para cada uno de los dos sentidos.
![]() |
![]() |