Las iglesias rupestres de España y su entorno (Viaje de la promoción 1963)


Reconstrucción teórica de la mansión romana de La Olmeda.

Estado actual de la mansión de La Olmeda.

Uno de los múltiples y bellos mosaicos romanos de La Olmeda.

Entorno en el viaje de ida. Primer día

La Olmeda

Una salida temprana de Madrid nos ha permitido llegar a media mañana a la mansión de La Olmeda. Se puede considerar como un verdadero palacio romano, con significadas técnicas de saneamiento y calefacción.

Del bello conjunto de los mosaicos, donde destaca el de Aquiles, resulta interesante el que refleja a los propietarios, que nos hizo preguntarnos a los asistentes, una vez más, cómo es posible, trascurridos más de veinte siglos, que todavía no haya aparecido ninguno que represente a Jesucristo. ¿Dónde y cuándo aparecerá? Si ya se conocen con detalle los rostros de Alejandro Magno, cuatro siglos anterior, los de sus contemporáneos emperadores romanos, es difícil de entender, da su trascendencia histórica, la falta de su reflejo en algún lugar. No se ha desvelado tampoco en Pompeya, pese a la amplitud de personajes allí existentes. Él que suscribe ha podido descubrir incluso los rostros de los reyes leoneses, algunos ocuparon la sede hace ya doce centurias.

La puesta tecnológica al día y el avanzado acompañamiento auditivo permite una visita con amplitud de paseos, comodidad para caminar y detención en aquellas zonas necesarias para su análisis detallado.

Carrión de los Condes

El nombre de los Condes se refiere a los condes Beni Gómez, don Gómez Díaz y su mujer doña Teresa, quienes auspiciaron en 1077 el convento benedictino de San Zoilo, el puente sobre el Carrión y un hospital de peregrinos.

El peso de la historia se nota a cada paso por Carrión.

Resumimos los acontecimientos memorables sucedidos en esta ciudad, acaecidos en poco más de un siglo: 1086, Alfonso VI concede fueros a Carrión. 1111, Alfonso I el Batallador, esposo de Urraca, toma posesión de Carrión y se titula Rey de Toledo, León y Castilla. 1137, Ramón Berenguer IV se entrevista con Alfonso VII en Carrión. 1140, Tratado de Carrión de los Condes entre Alfonso VII y Ramón Berenguer IV, para repartirse el reino de Navarra. 1169, en el Monasterio de San Zoilo es armado caballero Alfonso VIII de Castilla. 1169, se instituye la feria de San Zoilo, duraba un mes y empezaba 15 días antes de San Juan. 1188, Alfonso VIII reúne una curia extraordinaria en Carrión donde arma caballero a Alfonso IX y al prometido, hijo del emperador Federico I, de Berenguela, hija de Alfonso VIII. 1195, se acuerda el segundo matrimonio de Berenguela con Alfonso IX, padres de Fernando III el Santo. Todos ellos fueron responsables de reinados tan trascendentes en nuestra historia, siendo ejemplos descollantes los grandes reyes de León como Alfonso VI, Alfonso VII, el Emperador, y Alfonso IX, en cuyo reinado tuvieron lugar las primeras cortes de España; Alfonso VIII, rey de Castilla, por su éxito en las Navas de Tolosa.

 
Créditos-Comité Editorial © Asociación de Ingenieros del ICAI Normas para Autores