Sin embargo es un buen momento para reflexionar sobre:
Para poder realizar esta reflexión y antes de obtener una conclusión les recomiendo repasar los siguientes aspectos que constituyen el triángulo fundamental de los proyectos, en este caso de sostenibilidad, pero generalizable a todos, cuyos vértices son:
En estos dos artículos se cubren los vértices de las políticas e infraestructuras.
Movilidad general y la movilidad actual en bicicleta en los municipios
La sociedad actual tiene entre sus principales retos el de resolver las necesidades de accesibilidad, mejorando la movilidad de los ciudadanos y otras mercancías, pero de una manera sostenible. Los impactos generados por el transporte, tanto de personas como de mercancías, alcanzan tal magnitud en la vida cotidiana y en nuestras perspectivas de futuro que, ya sea en los aspectos económicos, sociales o ambientales, merecen una atención especial y un tratamiento multidisciplinar. El enfoque transversal y la aportación de los agentes relacionados con cada una de las cuestiones que conforman el concepto integral de movilidad perfeccionan la exactitud de su análisis y favorecen la toma de decisiones para su gestión.
En una sociedad cada vez más urbanita y con mayor necesidad de movilidad, el debate sobre la misma se focaliza generalmente en las alternativas al uso, y en muchos casos abuso, del vehículo privado. El transporte público se configura como la principal opción para satisfacer de manera eficiente nuestras necesidades de movilidad, si bien no es la única vía. Un vehículo tan cercano para todos como es la bicicleta se está convirtiendo en el referente de la movilidad de una ciudad sostenible.
Las ciudades se deberían desarrollar, hoy en día, con una mirada puesta en la bicicleta ya que posee cualidades muy beneficiosas para la salud, el medio ambiente y la movilidad.
![]() |
![]() |