En la foto superior, la sala de onduladores. En la foto inferior, los bloques de hormigón envuelven el anillo de almacenamiento.
El Gobierno Español y la Generalitat de Catalunya decidieron en 2002 la creación de un sincrotrón de la 3ª Generación en Bellaterra. Las obras comenzaron en 2006 y en 2011 funcionarán normalmente sus 7 Líneas de Investigación. El coste hasta 2010 es de 201 millones de euros, financiado en su totalidad por entidades públicas.
El sincrotrón no puede tolerar cortes de suministro eléctrico ni huecos de tensión, por lo que dispone de un doble servicio de alimentación ininterrumpida. Tanto el diseño de la máquina como la selección de líneas, de momento solo 7, avalan una filosofía de excelencia científica, aprobada por el Comité Científico Asesor a propuesta de AUSE (Asociación de Usuarios de Sincrotrón de España). Actualmente España participa al 4% en la fuente europea de radiación sincrotrón ESFR de 6GeV (European Synchrotron Radiation Facility, Grenoble).
Contará con líneas de difracción no cristalina, cristalografía de proteínas y macromoléculas, una línea de absorción de rayos X, otra para difracción de polvo de alta resolución, difracción múltiple, una línea para dicroísmo circular magnético, otra de espectroscopia y microscopía de fotoemisión, así como una novedosa línea de microscopia de rayos X. Se trata de sondear la estructura de la materia a nivel de subnanómetro. Dispersión magnética, dispersión de rayos X de ángulo estrecho, dispersión inelástica de rayos X, tomografía, fotolitografía para estructuras MEMS, estudios de altas presiones. En una segunda fase, ALBA tendrá hasta 30 líneas de luz sincrotrón.
La fotoemisión tiene una importante comunidad de usuarios, gracias a que es la 1ª línea de luz del sincrotrón. Mª Carmen Asensio mantuvo en LURE, París, la línea hispano-francesa durante 15 años, que fue pionera en el desarrollo de la fotoemisión resuelta en ángulo. Allí se determinó, por ejemplo, la topología de la superficie de Fermi del Superconductor Bi2Sr2CaCu2O8. Aunque España decidió no continuar su participación en el nuevo sincrotrón francés, la fotoemisión española tendrá grandes oportunidades en ALBA.
La microscopia electrónica de fotoemisión con rayos X (XPEEM) emplea los fotoelectrones emitidos por la muestra para formar una imagen. La estación XPEEM de ALBA, a cargo de Lucía Aballe, permitirá estudiar las superficies de materiales y dispositivos con una resolución espacial de pocas decenas de nanómetros. Es una Línea-Estación versátil con aplicaciones en Física y Química de superficies, catálisis, películas delgadas, magnetismo, crecimiento cristalino, sistemas de baja dimensionalidad, etc.
Puede parecer que ALBA está destinado a su uso por físicos y químicos, pero tres de las siete líneas de investigación son para la Biología. Casualmente la inauguración de ALBA coincide con el 50 Aniversario del descubrimiento de la estructura proteica, para recordarnos la confluencia entre el sincrotrón y la biología.
![]() |
![]() |