Condensador para obtener agua de la atmósfera por enfriamiento radiativo

Mediciones realizadas


Figura 3. Sistema de adquisición de datos

Temperatura en el centro de la pared inclinada 45°, Tint.

Temperatura en el centro de la pared inclinada 15°, Text.

Temperatura sobre una placa horizontal con la superficie pintada de blanco, Tplaca.

Temperatura para medida de la temperatura ambiente, Tamb.

Medida de la humedad relativa ambiente, HR.

Medida de la velocidad y dirección del viento Vviento.

En la Fig. 2 se indica la posición de los termopares utilizados

Un sistema de adquisición de datos realizaba las lecturas de las distintas magnitudes cada cinco minutos, almacenándose la información en el disco duro de un ordenador. Por medio del programa Excel de Windows se han dibujado las curvas representativas de las distintas magnitudes.

Resultados

Durante las horas diurnas las temperaturas Tplaca, Tint. y Text. son superiores a la temperatura ambiente, Tamb. Cuando el sol declina, la radiación al firmamento de las superficies de placa horizontal (Tplaca) y de los platos del condensador (Text. y Tint.) quedan por debajo de la temperatura ambiente (Tamb.). Hay que hacer notar que la temperatura del plato exterior es inferior a las temperaturas de la placa horizontal y a la temperatura del plato interior.

La diferencia de temperatura entre Tamb. y Text., si se da el valor de la humedad relativa adecuado, inicia la condensación.

Los días en los que se produce condensación, durante el período nocturno, se produce una distribución de las temperaturas, Tplaca, Tint. y Text. muy semejante. Los datos recogidos corresponden a los años 2006 y 2007 durante los meses de junio a octubre.

La media del peso de agua, recogida en el período nocturno, ha oscilado entre 40 y 60 gramos. Como ejemplo ofrecemos los resultados obtenidos un fin de semana, iniciado el viernes 13 de julio de 2007 y finalizado el lunes 16. En los gráficos se ha representado la humedad relativa durante dicho período y la evolución de las temperaturas medidas en los distintos puntos del prototipo a ensayar.

La cantidad de agua recogida durante los tres días ascendía a 161 gramos, lo que supone una media de 53,7 gramos/día.

Como recogida de agua excepcional mostramos la registrada en la noche del 28 al 29 de septiembre de 2006. A partir de las 20:00 horas se observa un valor de la humedad relativa que alcanza, durante una parte apreciable de la noche, valores sostenidos superiores al 90%, probablemente debido a una dirección de viento que originó un alto contenido de humedad.

La cantidad de agua recogida durante ese período fue de 170 gramos, lo que triplica la cantidad media reseñada anteriormente.

 
Créditos-Comité Editorial © Asociación de Ingenieros del ICAI Normas para Autores