Innovación y web social en el sector público

Tabla 2

El nuevo replanteamiento del rol de la Administración electrónica consiste en la introducción del empowerment ciudadano como una de las tres prioridades en el desarrollo de políticas y planes de acción dentro de la Unión Europea. La coincidencia del trasfondo tecnológico y conceptual de la web 2.0, con la tendencia hacia una Administración abierta, cercana, flexible, receptiva e incentivadora de la innovación, nos lleva a hablar de la “Administración 2.0”.

Una interpretación simplista implica considerar la “Administración 2.0” como una evolución de la Administración electrónica con el usuario (ciudadano o empleado público) como elemento central del sistema. Con el objeto de escuchar a los ciudadanos/empleados públicos, dotarles de cauces de participación, aprovechar la inteligencia colectiva, promover la colaboración y corresponsabilidad o mostrar los resultados de la gestión, existen numerosos ejemplos de utilización de herramientas web 2.0 (Tabla 2).

Sin embargo, la “Administración 2.0” tiene una concepción más compleja si atendemos a su naturaleza como una cuestión de valores que transciende de la simple aplicación de ciertas herramientas. No se trataría sólo de escuchar y de llegar al ciudadano, sino también de lograr su participación en la definición y prestación de servicios contemplando además las relaciones p2p que aporten valor público sin necesidad siquiera de que la Administración intermedie. Algunos ejemplos serían:

  • Regulación: Peer-to-Patent es una plataforma web en la que se publican patentes que pueden ser probadas por expertos o por voluntarios en general. Las conclusiones son remitidas a la Oficina de Patentes y Marcas US (USPTO) para su evaluación y decisión.
  • Colaboración transversal entre agencias: Intellipedia (intranet) es una plataforma wiki gestionada por la CIA, que permite la colaboración directa entre 14 agencias de inteligencia de US.
  • Gestión del conocimiento: una asesoría jurídica internacional ha implantado una plataforma interna de gestión del conocimiento que permite compartir el conocimiento informal a través de blogs, grupos de noticias y etiquetado social. Aunque se trata de un caso del sector privado, podría ser aplicado fácilmente en el sector público.
  • Provisión de servicios: Redbridge es una web puesta en marcha para mejorar el Servicio Nacional de Salud. Recoge y publica las opiniones y valoraciones de los ciudadanos sobre el estado de los barrios, cómo se podría gastar el dinero en ellos, etc.
  • Cumplimiento de la ley: Mybikelane es una web en la que los ciclistas pueden publicar fotos de coches mal aparcados, junto con un comentario para dar a conocer el problema que desean denunciar.
 
Créditos-Comité Editorial © Asociación de Ingenieros del ICAI Normas para Autores