Aplicación de conceptos de Proyect Management en un proyecto de Cooperación al Desarrollo

Foto 1 Recepción de los niños beneficiados por el proyecto a los voluntarios de ESF.

Foto 4 Cursos de operación y mantenimiento.

Adicionalmente, se establecieron penalizaciones por retrasos. Al final no han sido aplicables porque aunque hubo un retraso de 3 meses, ello fue debido a unas lluvias torrenciales que destruyeron varios caminos de acceso. Se solicitó un informe a la contraparte local y verificaron el incidente y mandaron varios recortes de prensa locales que evidenciaban los efectos de una meteorología adversa.

Gestión de la sostenibilidad

“Ser capaces de establecer los medios para que el proyecto sea útil y se mantenga en buen estado a lo largo del tiempo”.

Se planteó que la sostenibilidad debería basarse en tres pilares:

  • Técnica: se han instalado equipos de gran calidad y robustos, por lo que se espera que el mantenimiento no sea muy complicado y tengan una larga vida útil. Asimismo, a una distancia de un día en todoterreno se puede acceder a la ciudad de Piura, donde existen varios almacenes de material eléctrico.
  • Económica: se verificó que los futuros dueños del proyecto, la red de salud Morropón-Chulucanas, cuenta con ingresos propios y presupuesto suficiente para el mantenimiento de los equipos en el largo plazo. Se comprobó que dicha organización tiene personal con experiencia en mantener equipos más caros y complicados, tales como ecógrafos portátiles, grupos diésel o vehículos. El mayor coste de mantenimiento esperado es el cambio de baterías cada 5 años.
  • Humana: el proyecto ha incluido cursos de capacitación en el mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos y los técnicos de la red de salud estuvieron presentes durante la ejecución del proyecto (ver foto 4). Adicionalmente el contrato incluye el pago al instalador por el mantenimiento durante los dos primeros años.

Todo el proyecto ha sido ejecutado por una empresa local (Sinelec) y supervisado por MIRHAS PERÚ, que ha actuado como contraparte local de ESF. Un objetivo colateral del proyecto es promover el desarrollo de empresas locales que cuenten con el expertise en este tipo de proyectos de energía.

Implicación de la población

“Estar seguros que el proyecto cuenta con el apoyo de los futuros beneficiarios y de las autoridades locales”.

Desde el principio se contó con el interés e implicación de la población: se realizaron varias entrevistas con los responsables de la red de salud y con alcaldes. La población demostró estar muy interesada y nos recibieron con cohetes y banderas (ver foto 1).

Por otra parte, se confirmó que el proyecto contaba con la total colaboración de los responsables de la Red de Salud, siendo ellos quienes eligieron los puestos de salud incluidos en el proyecto, priorizando aquéllos que atienden mayor población y en zonas con precaria asistencia sanitaria y elevada mortalidad.

 
Créditos-Comité Editorial © Asociación de Ingenieros del ICAI Normas para Autores