Aplicación de conceptos de Proyect Management en un proyecto de Cooperación al Desarrollo
Prueba de radio y refrigeradora.
Asimismo, se firmaron convenios con los municipios, donde a cambio de recibir los equipos del proyecto, éstos se comprometían por escrito a arreglar y pintar los puestos de salud, mejorar sus accesos, limpiar y arreglar el sistema de suministro de agua, construir el vallado de seguridad y organizar rondas campesinas que vigilan que nadie robe o dañe los equipos.
Otro punto adicional que se pudo constatar es que el personal médico residente en los puestos de salud recibió con gran expectación el proyecto, pues significaría poder contar con una mejor calidad de vida (luz y comunicación), a la que estaban acostumbrados pues todos estudiaron en la capital, lo que debería reducir el ausentismo laboral.
Otros riesgos
“Ser capaces de identificar otros riesgos y establecer los mitigantes para que sus efectos sean mínimos”.
Los riesgos adicionales que identificamos fueron los siguientes.
- Riesgo de tipo de cambio: este riesgo es debido a que la financiación se recibe en euros y el instalador requirió el pago en dólares, al ser ésta la moneda más habitual en Perú para la compra de equipos. Este riesgo no fue mitigado y al final supuso un problema al devaluarse el euro a lo largo del proyecto. Afortunadamente, el proyecto contaba con recursos suficientes. Como lección aprendida, ESF esta estudiando la posibilidad de constituir una cobertura de tipo de cambio (producto bancario) para todos sus proyectos.
- Riesgo de robo: este riesgo fue mitigado mediante soluciones técnicas tales como elevar la altura de los soportes de los paneles, instalar tornillos antirrobo, organizar rondas campesinas y exigir al instalador que el almacén del material durante la ejecución contara con vigilancia las 24 horas. Se planteó la posibilidad de contratar un seguro de robo, pero el precio ofertado al tratarse de zonas muy alejadas de Lima fue demasiado alto.
- Riesgo de accidente natural: en este punto tampoco fue posible contratar ningún seguro. Durante la ejecución del proyecto hubo en la zona lluvias torrenciales que retrasaron la ejecución. Pero afortunadamente, gracias al esfuerzo de todas las partes, los accesos se arreglaron y se pudo finalizar con éxito. Adicionalmente, los equipos fueron especificados para las condiciones ambientales extremas en la zona.
- Riesgo de seguridad y salud de los trabajadores: éste fue el único punto asegurable y se requirió en el contrato que el instalador contara con un seguro que pudiera cubrir cualquier accidente.
- Riesgo medioambiental: este riesgo está muy mitigado debido a que los paneles solares no generan ningún contaminante ni residuo. El único residuo peligroso son las baterías una vez finalizada su vida útil. Se ha establecido un procedimiento sobre cómo se deberá ejecutar su sustitución.
|
|
|