El Desarrollo Sostenible se articula sobre tres dimensiones complementarias:
La Universidad tiene un papel relevante, como centro de reflexión y de avance del conocimiento y como centro de formación de profesionales que van a conformar la sociedad. Universidades del mundo entero, y en particular las más prestigiosas, se están moviendo en esta dirección aportando contribuciones muy enriquecedoras. El ICAI ha mostrado una preocupación por las causas sociales desde su fundación y sus ingenieros suelen presumir de ser importantes agentes de cambio de la sociedad. ¿Son conscientes de la dimensión de sostenibilidad en la que necesariamente su actividad se enmarca?
Los ingenieros son actores del presente y constructores del futuro por sus diseños de procesos y productos, su gestión de los sistemas técnicos y sus innovaciones. Deben tomar conciencia, desde el comienzo de su formación, de que sus conocimientos de la tecnología3 pueden brindar una aportación significativa a esas necesidades de cambio que la sociedad actual precisa.
Este tema contiene 10 capítulos y está dedicado a la problemática del uso sostenible de las fuentes de energía intentando dar respuesta a preguntas elementales: ¿Será posible conseguir universalmente un nivel de consumo energético que permita un nivel de vida digno sin agotar los recursos disponibles a un coste asequible y sin exceder la capacidad de asimilación del medio ambiente? ¿Será posible continuar, siquiera unas décadas más, el actual modelo energético sin sobrepasar unos límites, más allá de los cuales se comprometan la estabilidad social y el bienestar de las generaciones futuras?
Existe prácticamente unanimidad entre los expertos sobre la falta de sostenibilidad del actual modelo energético. Esta falta de sostenibilidad se concreta en tres aspectos clave:
Las principales líneas de actuación para abordar, a corto y medio plazo, esta falta de sostenibilidad son dos: