Home > entrevista

Fernando de Cuadra García, Socio Director de Mejores Prácticas para el Empleo S.L. (MPE)

En esta entrevista a Fernando de Cuadra, Director del ICAI hasta el año 2009, os presentamos la empresa MPE, Mejores Prácticas para el Empleo, que ha comenzado su andadura como intermediaria en la elección de alumnos de Ingeniería de los últimos cursos para la realización de prácticas en empresas, haciendo un proceso de selección del que se benefician ambas partes al facilitar el candidato más adecuado para cada puesto ofertado.

¿Qué es MPE?

MPE es la abreviatura y logo de Mejores Prácticas para el Empleo, que es una empresa promovida y participada por el Colegio Nacional de Ingenieros del ICAI. MPE nace para intermediar en la elección de prácticas enfocadas al primer empleo. Esta elección de prácticas es un proceso que, siendo muy importante para las empresas y los alumnos de Ingeniería de los últimos cursos, a nuestro juicio no aprovecha todo su potencial. Por extensión, MPE también puede colaborar en la elección de candidatos y empleos para ingenieros recién egresados.

¿Por qué crees que no se está aprovechando actualmente todo el potencial de las prácticas en empresa?

Por el lado de los alumnos, porque el azar tiene demasiado peso en muchas de las decisiones. El alumno envía su currículo a muchas empresas, sin discriminar demasiado cuáles le interesan realmente y cuáles no: el nombre de la empresa y lo agresivo de la campaña de captación influyen mucho, además de lo que hagan los amigos o compañeros. Después participa en algunos procesos de selección, y normalmente acepta la primera oferta que llega, por si acaso no llegan más.

En resumen, muchas prácticas y primeros empleos se eligen por campañas de comunicación, por la imagen de las empresas, por comportamientos de otros y –lo que es más llamativo– por una mera cuestión de fechas.

Por el lado de las empresas, hay que distinguir dos situaciones: una es la de empresas grandes, con mucha rotación de empleados jóvenes y campañas masivas de captación. La empresa invierte muchos recursos en los procesos de selección y normalmente lo hace muy bien (en cuanto a velar por sus intereses). Los defectos de estos procesos son que, al recibir muchas solicitudes, tienen que filtrar inicialmente por expediente académico –lo cual es siempre discutible– y además que, al pasar a procesos de selección más personalizados, los candidatos tienden a mostrar un entusiasmo a veces poco meditado (todos tendemos a intentar quedar bien cuando nos están seleccionando). La verdadera motivación o vocación de los candidatos pierde importancia, lo cual aumenta la rotación, y el gasto posterior en formación es menos rentable.

Otro caso es el de las empresas menos agresivas en la captación. Aquí los problemas pueden ser de falta de visibilidad, falta de recursos para la selección, y, por tanto, falta de candidatos adecuados, aunque la empresa ofrezca oportunidades excelentes para determinadas vocaciones y perfiles personales. En este segundo caso es en el que MPE puede resultar más útil actualmente, para las empresas y para los candidatos.

En el caso de empresas que realizan campañas masivas de captación, MPE siempre será interesante para los candidatos, por ayudarles a decidir. A las empresas les resultará útil como vía alternativa, sobre todo si buscan algún candidato muy especial.

¿Las bolsas de trabajo actuales no cubren ya el papel que pretende jugar MPE?

Las bolsas de trabajo de universidades, asociaciones profesionales o portales web son necesarias y útiles, pero no pueden ser discriminatorias. Debido a su volumen y a su orientación de servicio público, no pueden intervenir en la casación entre ofertas y candidatos.

Sin embargo, es evidente que no todos los candidatos son iguales para cada oferta, ni todas las ofertas son iguales para cada candidato. Una empresa privada como MPE puede perfectamente participar en el proceso de casación, ofreciendo un servicio personalizado a ambas partes, y por eso creemos que es relevante su labor en este contexto.

¿De dónde vendrían los ingresos de MPE?

De las empresas que contraten sus servicios para seleccionar candidatos, ya sea para prácticas o para primeros empleos. A estas empresas cliente, MPE les cobra los servicios prestados sólo en caso de éxito.

"Muchas prácticas y primeros empleos se eligen por campañas de comunicación, por la imagen de las empresas, por comportamientos de otros y por una mera cuestión de fechas"

Para los alumnos es un servicio completamente gratuito y sin compromiso de exclusividad, que incluye orientación, tutoría, y una especie de ventanilla única por la que pueden tener acceso a diversas ofertas. El que sea gratuito para los candidatos es lógico por dos motivos: uno es ético, pues no se debe cobrar al que busca empleo; el otro es de justicia, ya que los candidatos aportan la materia prima que "vende" MPE: el talento y el potencial profesional.

Conviene aquí aclarar que MPE no interfiere en los acuerdos entre empresa, universidad (si es estudiante) y candidato, ni en sus aspectos legales ni en su vertiente económica. Su papel de intermediación y seguimiento es complementario a los procesos actuales de realización de prácticas o de contratación de recién titulados.

Desde el punto de vista de las empresas cliente, ¿cómo funciona MPE?

Lo primero es la firma de un acuerdo marco, o Convenio de Colaboración. Esto no compromete a la empresa a contratar servicios ni supone gasto alguno. Sólo facilita las relaciones posteriores, y permite a MPE anunciar dicho acuerdo en su página: www.practicasmpe.com, con un enlace a la web de la empresa si así lo desea.

Después, en cualquier momento en que la empresa lo estime conveniente, puede solicitar los servicios de selección y asesoría de MPE. Entonces se acordarían las condiciones específicas del servicio, que puede incluir en la selección de candidatos, la ayuda en la definición de la práctica o perfil del candidato, la definición de un proyecto Fin de Carrera asociado a la práctica para un alumno de último curso (con búsqueda de Director de Proyecto si fuera necesario) y la certificación de la práctica.

Por tanto, MPE puede ayudar a la empresa cliente a cumplir las exigencias del Real Decreto 1707/2011, de 18 de noviembre, por el que se regulan las prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios. En él se establecen unos requisitos mínimos sobre estas actividades formativas: formación integral planificada y práctica, orientada a la empleabilidad y la innovación, con supervisión cercana, etc.

Es importante señalar que MPE no se conforma con los requisitos mínimos, sino que va a seleccionar sólo aquellas ofertas de prácticas que tengan un especial interés profesional para los candidatos, pues es parte del compromiso que MPE adquiere con ellos.

¿Y cómo funciona MPE, desde el punto de vista de los alumnos o ingenieros recién egresados?

Lo primero es la firma del correspondiente acuerdo de cesión y protección de datos, pues MPE debe gestionar legalmente el CV, el expediente académico y otros datos personales del candidato.

"Es un servicio completamente gratuito para los alumnos y sin compromiso de exclusividad, que incluye orientación, tutoría, y una especie de ventanilla única por la que pueden tener acceso a diversas ofertas"

Después se realiza una entrevista personal para evaluar a los candidatos en todos los sentidos: académico, personal, vocacional, disponibilidad para trabajar en ambientes internacionales y, en general, el potencial profesional global.

A partir de este momento, y mientras el candidato no indique lo contrario, tiene derecho a ser informado, a ser convocado en procesos de selección, y a ser asesorado en general (tanto para prácticas MPE como para otras decisiones de carácter profesional). También puede obtener un certificado orientado a su CV que avale la realización de una práctica de calidad.

¿Cómo se realiza el seguimiento de las prácticas?

La empresa está obligada a aportar un tutor o supervisor al servicio de la práctica. No obstante, a veces es difícil compaginar el seguimiento con la dirección de un proyecto Fin de Carrera (que es una necesidad del alumno), por problemas de disponibilidad del tutor interno. MPE puede buscar un profesional que realice este papel, naturalmente con la aprobación de la empresa.

Aparte de esto, MPE realizará un seguimiento personalizado de la evolución de los alumnos durante y al final de la práctica, como ayuda y control de calidad.

¿En qué titulaciones está trabajando MPE?

Durante 2011 y 2012 las prácticas MPE van dirigidas a alumnos de la ETSI ICAI de Comillas. No obstante, se pretende abrir la oferta a otras titulaciones de la Universidad, y el objetivo a medio y largo plazo es seleccionar buenos candidatos de otras universidades, ya sean privadas o públicas.

Finalmente, ¿cómo puede una empresa o alumno entrar en contacto con MPE?

Accediendo a la dirección web www.practicasmpe.com o a través de correo electrónico en mpe@practicasmpe.com. 

Descargar este artículo en formato PDF

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Créditos-Comité Editorial © Asociación de Ingenieros del ICAI Normas para Autores