Project Management en el sector inmobiliario: en busca de un nuevo paradigma

Nuevos retos

De igual manera, el enfoque de las empresas de gerencia que quieran asumir un papel preponderante en este nuevo entorno deberán estar en sintonía con esta nueva manera de desarrollar proyectos y esto hará que su propio paradigma dé necesariamente un giro radical. La adaptación a este nuevo paradigma va a requerir la transformación de la propuesta de valor de las empresas de Project Management y por supuesto de los gerentes de proyectos. En este sentido, será clave abrir el campo de visión de los gerentes, entrando a cubrir más espacio en la cadena de valor de los proyectos, empezando por las claves económicas del plan de viabilidad, pasando por la procesos de marketing y venta, hasta la búsqueda de subvenciones o incluso la financiación o búsqueda de inversores que inyecten capital en los proyectos. Asimismo, la integración de criterios de sostenibilidad, eficiencia energética o gestión de la información con las políticas cada vez más sofisticadas y complejas de responsabilidad social corporativa es un reto que tendrán que asumir los Project Managers dentro de su gestión integral.

Las empresas de Project Management deben salir de su encasillamiento. Hasta ahora ha sido suficiente con mantener una plantilla formada casi en exclusiva por técnicos y gestores de construcción, capaces de hacer milagros en cuanto a la gestión de costes y plazos de construcción (lo de la calidad es harina de otro costal), pero muy limitados en lo relativo al conocimiento más global de los proyectos o de los modelos de negocio de sus clientes. El alcance de las empresas ha estado centrado principalmente en labores técnicas relacionadas con el diseño o la construcción de nuevos edificios o infraestructuras, dejando a un lado otras cuestiones claves. Es fundamental abrir el campo de visión de los gerentes y adquirir conocimientos y experiencias en facetas de mayor valor añadido dentro del ciclo de vida de los proyectos. Asimismo, es importante abrirse a nuevos campos, aún poco explorados como los del sector público, la gran asignatura pendiente, el I+D+I o el sector industrial o energético, en donde existe un campo de acción amplísimo para el Project Management.

Una nueva salida profesional

Por último, la formación específica en Project Management tiene que dar un salto cualitativo y cuantitativo esencial, adquiriendo relevancia en el entorno universitario y convirtiéndose en una salida profesional reglada y reconocida académicamente. El nuevo espacio Europeo de Educación Superior (el famoso plan Bolonia) debiera ser la plataforma que catapultase al Project Management a adquirir este reconocimiento que claramente la Sociedad y el sector empresarial demanda. Entre todos debemos impulsar el Project Management como área de formación preferente en las Universidades y Escuelas de Negocio.

En definitiva, existe lugar para el optimismo en el sector del Project Management, pero los próximos años van a ser de dura reconversión del sector y sus profesionales. Los cambios que va a sufrir el mundo tras la crisis van a modificar sustancialmente las relaciones entre clientes y proveedores, en un entorno de colaboración más estrecho, en los que la externalización de servicios de gerencia va a requerir de una mayor aportación de valor por parte de los Project Managers.

   
Créditos-Comité Editorial © Asociación de Ingenieros del ICAI Normas para Autores