Estudio del fenómeno del mareo, desde los factores psicológicos hasta el emplazamiento en el buque

Con relación a la temperatura hay que decir que es conveniente no abrigarse demasiado ni llevar la calefacción muy alta. La sensación de calor aumenta las posibilidades de sentir desvanecimientos y síncopes.

Según los encuestados, el meterse en lugares cerrados, cabinas, les incrementaba el inconveniente. Si por necesidad, requerían entrar en compartimentos para alguna labor, lo hacían durante el menor tiempo posible, ya que lo pasaban realmente mal. Se debe buscar algún lugar para tomar un poco el aire.

Este es uno de los apartados más interesantes de la muestra y muy clarificador de cómo se puede establecer una conexión entre el arqueo del buque y el porcentaje de mareo a bordo. Es difícil poder asegurar que, debido al desplazamiento, en un buque petrolero de cien mil toneladas, la gente se marea en menor medida, que en un buque de pasaje de tres mil toneladas, pues influyen otros parámetros, como son la tripulación y que mientras que en un buque mercante, el personal embarcado es profesional en un ferry la mayoría son pasajeros. Aun así se puede asegurar que un factor decisivo es el desplazamiento por el propio diseño del buque, sus formas más llenas, su larga eslora y reducida velocidad, además de su coeficiente de bloque cercano a la unidad. El desplazamiento es un factor decisivo, ya que para una mar que provoque un sesenta y cinco por ciento de mareados, en un buque de trescientas toneladas, descenderá a un veinte por ciento en uno con treinta mil toneladas.

En los barcos las aceleraciones son mayores en proa que en popa. En buques grandes predominan los movimientos de arfada y cabeceo mientras que en los buques pequeños son los de cabeceo y balance los que más hay que considerar.

Conclusión

Este artículo presenta un compendio de los conceptos más importantes sobre el mareo, así como consejos para disminuir los efectos de éste. En cuanto a los elementos influyentes en él, hay varios; los alimentos y bebidas consumidas, la temperatura, los olores, el estado fisiológico. Pero el factor fundamental es la aceleración oscilatoria en sentido vertical que aparece en el buque.

Para concluir mencionar que existen unos criterios básicos de diseño para evitar en lo posible el mareo, como es situar los compartimentos habitados lo más cerca posible del centro de gravedad y alinear los asientos con crujía mirando hacía la proa. Se puede dotar a las personas con espacios o zonas de máxima luz y ventilación posible, disminuyendo lo que se puedan los olores fuertes, el calor, los ruidos y las vibraciones. Es importante el diseño de los elementos para disminuir el movimiento, tanto fijos, quillas de balance, astillas; como móviles, por ejemplo hélices.

La optimización del comportamiento en la mar de un buque (y por ende la disminución del mareo) y mejora del confort a bordo, pasa por conocer una buena descripción estadística climatológica de la zona de operación, la realización de ensayos previos con modelos a escala en un canal con generación de oleaje y la aplicación de un criterio operativo. Para lograrlo se deberán tener en cuenta diferentes factores, empezando por el diseño de las formas y de su interior. Aunque no se puede generalizar, ya que dependerá del tipo de barco, para buques de pasaje rápidos se recomienda estudiar las formas de proa en V, que producirán movimientos de menor amplitud, alto coeficiente de la flotación, popas de espejo, menor calado, mayor manga y altura metacéntrica que proporcione el conveniente periodo natural.

   
Créditos-Comité Editorial © Asociación de Ingenieros del ICAI Normas para Autores