La repotenciación fotovoltaica

Figura 1

Técnicamente el cambio supone colocar seguidores solares como estructura móvil para el soporte de paneles en sustitución de las estructuras fijas actuales. Será necesario rehacer las líneas de baja tensión entre paneles e inversores, o entre inversores y trafos o punto de vertido.

Se trata de una modificación muy sencilla y muy rentable en tanto que se amortiza muy rápidamente.

Seguidores

Ha habido una enorme oferta de soluciones de seguimiento, pero muy pocas de ellas eran técnicamente rigurosas y válidas para 25 ó 30 años de vida útil. El “boom fotovoltaico” ha sido un “todo vale” que ha posibilitado la venta e instalación de productos inadecuados.

Para la repotenciación fotovoltaica se debe buscar un seguidor que sea fiable, tanto para su funcionamiento día a día como para enfrentarse a fuertes vientos, así como productivo. Un seguidor es tanto más productivo cuanto más amplio recorrido angular permita realizar su geometría en el seguimiento del sol.

Debe observarse con atención su ángulo de arranque cenital. Si este ángulo se aproxima a la vertical produciremos más siempre que el sol esté bajo: cada amanecer, cada atardecer y todo el invierno (muchos seguidores no se pueden aproximar más de 30º ó 35º a la vertical).

El índice de ocupación óptimo suficiente para obtener una alta producción está en unos 40 ó 45 m2 de suelo por cada kilowatio pico instalado en seguidor (con menor índice m2/KW también se consiguen buenos rendimientos aunque menores según baja el índice).

En la Figura 1 podemos ver como ejemplo un “track record” de la producción real en Kwh./Kw. de dos instalaciones fotovoltaicas de 100 Kw., una de ellas con estructura fija (inclinación 30 grados y orientada hacia el sur) y la otra con seguidores solares con seguimiento a dos ejes “completo”, situadas ambas en la provincia de Toledo (España) en el mismo periodo considerado desde el mes de octubre de 2008 hasta el mes de septiembre de 2009.

  • Seguimiento a dos ejes “completo”: 2.293 Kwh./KWp (del 1/10/2008 al 1/09/2009)
  • Estructura Fija: 1.523 Kwh./KWp (del 1/10/2008 al 1/09/2009)

En el último año, la ganancia de producción con seguimiento a dos ejes completo ha sido casi el 51% respecto a una estructura fija (inclinación 30 grados y orientación sur).

El análisis económico que vemos en la tabla de abajo es sencillo y dado que sus resultados son concluyentes no se hace precisa su realización con gran detalle. Se analiza la repotenciación de un parque de 1 MWp, con el empleo de unos seguidores solares caracterizados por realizar un seguimiento a dos ejes “completo”.

Las garantías solo son ofrecidas por algunos fabricantes de seguidores, en cuanto a mejora garantizada con una configuración respecto a panel fijo. Gracias a la modularidad de estas instalaciones también podremos modificar una parte del parque y analizar los resultados obtenidos para así decidir si cambiamos o no el resto.

Conclusiones

La única limitación real puede ser la disponibilidad de suelo, pero fuera de este condicionante la conclusión es obvia. 

   
Créditos-Comité Editorial © Asociación de Ingenieros del ICAI Normas para Autores