Home > entrevista

Daniel Romero, Consultor de Desarrollo de Negocio en Endesa

En esta entrevista os presentamos a Daniel Romero Moreno (ICAI, Promoción 2000), un todoterreno del sector energético. Forjado en sus inicios en el mundo de la regulación energética y las relaciones institucionales, ahora nos presenta uno de sus últimos retos: Twenergy, la comunidad online más grande del mundo en temas de eficiencia energética.

¿Cuál fue tu motivación principal para estudiar ingeniería? ¿Por qué ICAI?

Elegí industriales por su carácter generalista y me decanté por ICAI porque contaba con buenas referencias como Escuela. Desde luego también tuvo mucho que ver el hecho de que mi hermana mayor empezase a estudiar en ICADE. Sus vivencias estaban resultando muy positivas así que di el paso y me presenté a las pruebas de admisión. Estoy muy orgulloso de de haber estudiado en Alberto Aguilera. Fue muy duro pero valió la pena.

¿Puedes destacar algunos de los aspectos de tu formación en ICAI que te hayan resultado especialmente útiles a la hora de desarrollar tu trabajo?

El hecho de haber estado rodeado durante 6 años de compañeros "top" en sus estudios te potencia y te hace crecer. Te permite aprender modelos de comportamiento eficientes, te enseña cómo administrar tus fuerzas y cómo gestionar tu tiempo. Pero también a trabajar en equipo, a crecer en valores y en integridad como persona. En definitiva, permíteme la metáfora automovilística: "todo esto incrementa tu par motor y mejora tu consumo". Estoy hablando de uno mismo, del afán de auto-superación, no frente a los demás sino frente a uno mismo: ¿observas la diferencia? Es el espíritu del deportista: "me preocupan mis metas, mis tiempos, mis límites, no ganar a los demás". Por último, añadiría una gran ventaja frente a otras escuelas: el networking. El corporativismo que existe entre los Ingenieros de ICAI es algo tremendo. Cuando te encuentras con un Ingeniero de ICAI algo te hermana con él, algo te acerca.

De izquierda a derecha: Juan Aspas,experto en Internet, Alicia Sornosa y Daniel Romero.

¿Te importaría resumirnos tu trayectoria profesional desde que terminaste tus estudios en ICAI?

Cuando terminé mis estudios consideré oportuno marcharme a Estados Unidos para tomar un poco de perspectiva y practicar el inglés. Corrían otros tiempos, así que encontré un trabajo con relativa facilidad muy cerca del Pentágono, en Washington DC. Sin duda fueron grandes momentos. Transcurridos unos meses di por concluida la experiencia y volví a España. En el plazo de un mes y medio cerré cinco procesos de selección; como digo corrían otros tiempos y a un recién licenciado con 24 años literalmente se lo "rifaban". Recibí cuatro ofertas de trabajo en firme en Unión Fenosa, ABB, Nestlé y Alstom. Empecé a trabajar en Alstom Siqnalling como Project Manager de enclavamientos electrónicos. La señalización en el sector ferroviario empezaba a despegar, un mundo apasionante sin duda, pero a los pocos meses encontré en Endesa un proyecto más atractivo. Llevo en Endesa desde entonces, unos 13 años. Mi periplo ha sido variado; he pasado por todas las líneas de negocio: de la vida en Central Térmica, al 4x4 de las brigadas de Distribución pasando por lla extinta Endesa Net Factory (nuevas tecnolgías) y la Comercializadora. Aunque he de destacar mi etapa durante casi 8 años en la Dirección de Regulación. El famoso déficit tarifario, el modelo de retribución de la distribución, la retribución de los activos de transporte o la tarifa eléctrica fueron mi día a día durante todo ese tiempo. Una enriquecedora etapa que me proporcionó una sólida visión de conjunto del sistema eléctrico. Desde hace casi tres años estoy en la Dirección de Desarrollo de Negocio de la comercializadora de Endesa. Una línea de negocio fresca, pegada al cliente, movida por los objetivos de venta y la continua innovación. Algunos de los proyectos en los que estoy trabajando son el plan de negocio de Endesa en Portugal, el desarrollo de productos cruzados con las empresas de la Plataforma de Empresas por la Eficiencia Energética y la gestión de Twenergy, la iniciativa online de Endesa por la eficiencia energética.

Centrándonos en Twenergy, ¿nos puedes describir un poco mejor la iniciativa?

Twenergy es una comunidad online para la divulgación de contenidos relacionados con el ahorro, la eficiencia y el desarrollo sostenible (www.twenergy.com). Encuentros digitales, eventos con blogueros, secciones como "Twenergy Actúa" (orientada a la promoción y patrocinio de proyectos que den acceso a la energía a regiones desfavorecidas del planeta) o "Planeta Twenergy" (sección que nos ilustra con los hallazgos de una serie de corresponsales repartidos por el mundo en materia de eficiencia y ahorro), todo esto es Twenergy, contenido fresco online y offline, en un tono de tú a tú, dirigido a un público no especializado, para lograr conciencia social en eficiencia y respeto por el medioambiente. Contamos con una amplia red de colaboradores y periodistas por todo el mundo que nos facilitan contenidos de actualidad en materia de eficiencia. En este sentido contamos, entre otros, con la colaboración de Alicia Sornosa, la primera mujer europea en dar la vuelta al mundo en moto. A lo largo de su apasionante ruta Alicia nos ha ilustrado con numerosos ejemplos prácticos sobre eficiencia y sostenibilidad que nuestra Comunidad ha valorado muy positivamente: Casas Recicladas en Tec de Monterrey, Fabricación de Biodiesel en México, Reciclaje y Huertos Urbanos en Vancouver, Huertos urbanos en el Polo Norte, Contadores inteligentes en Santiago de Chile, High Line Park de Nueva York, la movilidad eléctrica e híbrida, etc.

Con casi 50.000 seguidores en RRSS (Facebook y Twitter) y una comunidad de 42.000 usuarios registrados en web, Twenergy es un caso de éxito en redes sociales, un caso único en el sector eléctrico y uno de los influenciadores de referencia de la temática de sostenibilidad. En cuanto a blogs, queremos mantener una relación cercana y de confianza con algunos de los referentes en sostenibilidad, medio ambiente y energías renovables. Nuestros contenidos suelen aparecer en sites como EcoInventos, Conciencia Eco, Ecointeligencia, Ahorro Diario, Xataka Ciencia, Un cuarto de ambiente... y decenas de blogs que publican los contenidos que generamos cuando son de su interés o nos utilizan como fuente para sus artículos.

Twenergy es una comunidad online para la divulgación de contenidos relacionados con el ahorro, la eficiencia y el desarrollo sostenible.

Pero una pregunta, ¿desde Twenergy también realizáis eventos offline?

Por supuesto, realizamos acciones presenciales que tengan una alta repercusión en Internet. Los formatos son muy variados: encuentros digitales, eventos con blogueros o incluso webinars seminarios online. Por el momento hemos realizado varias acciones en torno a temáticas como la Movilidad Eléctrica, la Eficiencia y el Ahorro en el Hogar o la Certificación Energética de Edificios, y son muchas los que deseamos realizar a lo largo de 2014. Un ejemplo: el año pasado realizamos un Encuentro Digital con Eduard Punset para debatir sobre los hábitos del ser humano en materia energética. Como público contamos con la presencia de los principales blogueros e influencers de nuestro país en temas de eficiencia. A lo largo del evento, fue tal el atractivo generado en redes sociales que alcanzamos trending topic nacional.

http://www.youtube.com/watch?v=TTwXMmfOGL0&list=PL6537A496E62D0CE0&index=1

De izquierda a derecha: detalles de la Home de Twenergy y de Twenergy Actúa.

Fue un evento muy variado. De hecho, término del encuentro, nos desplazamos a Málaga para dar a conocer a blogueros e influencers la Smartcity de Endesa y el proyecto de movilidad eléctrica Zem2all, liderado por Endesa y Mitsubishi.

Como ves se trata de un evento presencial pero orientado a su máxima repercusión en Redes Sociales. Por ello, en este tipo de eventos, generalmente invitamos a un colectivo de blogueros para que participen activamente con su opinión y sus inquietudes. Los debates son viralizados por los propios participantes y por nuestros community managers.

¿Cuáles son los objetivos que os habéis marcado, a corto y largo plazo, en Twenergy?

A modo de síntesis, nuestra meta es rentabilizar y consolidar nuestra posición como maquinaria de generación de contenido especializado y liderar la conversación online sobre las temáticas relacionadas con la sostenibilidad y la eficiencia energética. En definitiva, ser un referente a nivel mundial en estos temas. Entrando más en detalle podemos decir que nuestros objetivos son básicamente tres: captación de más visitas y más usuarios, para lo que debemos seguir generando nuevos contenidos y formatos y extender nuestra presencia al resto de países hispanohablantes; fidelización, conseguir que, para nuestros usuarios interactúen y permanezcan más tiempo en el site, para lo cual hay que fomentar contenido relacionado, dar más visibilidad a los elementos sociales y generar una propuesta de valor aún más atractiva al usuario registrado; y monetización o generación de ingresos, a través de contenidos patrocinados, venta de productos/servicios eficientes, etc.

En la foto, de izquierda a derecha: Mara Torres -presentadora de Telediarios de la 2 de TVE-, Daniel Romero, y Eduard Punset -divulgador y científico-.

Desde tu punto de vista, ¿qué claves son las que han llevado a Twenergy a convertirse en la comunidad online numero 1?

Sin duda ha sido clave el haber llegado los primeros ("time to market"), aunque también la continua generación de contenidos de alta calidad y desarrollo rápido de nuevos formatos. En pocas palabras es una suma de Frecuencia + Calidad de contenidos + Innovación de formatos + Rapidez de publicación + Entusiasmo.

Una pregunta, ¿habría posibilidad de que algún Ingeniero de ICAI que nos esté leyendo participe como colaborador vuestro en Twenergy?

Por supuesto. Contamos con la sección de Colaboradores-Expertos formada por un nutrido grupo de expertos que regularmente realiza publicaciones sobre temas relacionados con la eficiencia y el desarrollo sostenible: http://twenergy.com/colaboradores. Si eres solvente en alguna materia relacionada con la eficiencia, y el desarrollo sostenible, y te sientes con ganas de escribir un breve artículo cada cierto tiempo no dudes en ponerte en contacto con nosotros, te estamos esperando. Puedes escribirme directamente a daniel.romerom@endesa.es

El equipo de Twenergy. De izquierda a derecha: Jesus Collantes, María Roiz, Daniel Romero, Carmen Fiel, Juan Aspas y Belén Mercado

¿Qué les aconsejarías a los alumnos y recién titulados en ICAI?

Que tomen conciencia de que tienen mucho por aprender y que una actitud humilde es la mejor, sobre todo en los comienzos. Que se tomen la vida profesional como un itinerario, en el que cada etapa aporte algo distinto. Al principio aconsejo foguearse en consultoría al menos durante un par de años y luego en proyectos, en campo, a pie de obra a ser posible. Alguna experiencia en el extranjero no vendría mal, sobre todo para potenciar los idiomas. Y, por encima de todo, estar muy abiertos al cambio, que se mantengan flexibles, que venzan el miedo a lo desconocido abandonando su zona de confort. Nunca quedarse parado, siempre reinventarse.

A todos ellos les recomiendo el siguiente vídeo: http://m.youtube.com/watch?v=RSUykLfEmVE.

Descargar este artículo en formato PDF

Créditos-Comité Editorial © Asociación de Ingenieros del ICAI Normas para Autores