El pasado 18 de noviembre de 2009, Icade Asociación celebró la tercera edición de los premios en la Universidad Pontificia Comillas, congregando a un gran número de personas para reconocer, de este modo, la excelencia profesional y personal de los galardonados.
El acto estuvo presidido por el Rector Magnífico de la Universidad Pontificia Comillas, Dr. D. José Ramón Busto Saiz, S.J., acompañado del Presidente de Icade Asociación, D. Marcelo Prieto Coterillo, y otros miembros de su Junta de Gobierno.
El Premio a la Carrera Consolidada fue para Fernando Abril-Martorell, primer ejecutivo de Credit Suisse en España; el Premio a la Carrera Fulgurante para Rafael Benjumea, fundador de Fotowatio FRV, y el Premio al Excelente Proyecto Empresarial para Javier López Madrid y José Miguel Maté, junto con el equipo directivo de la sociedad de valores Tressis S.V.
Fernando Abril-Martorell, licenciado en Derecho y en Administración de Empresas (E-3) en 1986, quiso ser ingeniero agrónomo, como su padre, Vicepresidente del Gobierno con Adolfo Suárez; pero su progenitor le sugirió estudiar en Comillas-ICADE. Aunque su intención inicial era opositar al Banco de España aceptó un trabajo en JP Morgan. Pasó después a Telefónica, presidió Páginas Amarillas y volvió a Telefónica como Consejero Delegado. Instalado por libre como asesor y consejero, recibió una oferta para ser el primer ejecutivo de Credit Suisse en España, cargo que ejerce en la actualidad.
Abril-Martorell expresó su ilusión por el premio dada su vinculación personal y familiar con la universidad, en la que incluso su madre es alumna del programa de mayores. Destacó que la formación recibida en Comillas ICADE ha sido providencial para su carrera y su trayectoria profesional, así como que los valores que le inculcaron en su familia tuvieran continuidad en la universidad.
Rafael Benjumea, licenciado en Derecho (E-1) en 1999, creó una pequeña empresa de la que pasó a trabajar en Arthur Andersen y después en Banesto, hasta que, en 2006, montó la compañía Fotowatio, con el objetivo de construir el primer parque solar. La adquisición de la segunda empresa fotovoltaica norteamericana fue el primer paso de un fulgurante crecimiento de la compañía, que le ha llevado a instalarse en cinco países y a ser líder mundial por potencia instalada en el sector fotovoltaico. Benjumea manifestó su orgullo por el premio, dado el especial significado que esta distinción tiene para él por la relación de su familia con la universidad.
Tressis S.V. comenzó su andadura en 2000 como agencia especializada en asesoramiento financiero patrimonial, cuenta con 65 personas de plantilla, más de 40 agentes independientes y seis de los miembros de su equipo de dirección son antiguos alumnos de Comillas ICADE.
Después de que recogiera el premio el Presidente de la entidad, Javier López Madrid (E-3 de 1988), recibieron sus diplomas acreditativos José Miguel Maté, Consejero Delegado; Santiago de Rivera, Director General de Medios (el único que no es antiguo alumno de Comillas ICADE); Sonsóles Santamaría, Directora General de Negocio; María Folqué, Directora de Inversiones; Ana Jurado, Directora de Marketing, y Carmen Montouto, Directora de Recursos Humanos.
López Madrid puso de relieve que, si en los últimos años no hubieran acertado con sus decisiones hubieran dejado de existir, porque una empresa financiera independiente no se puede permitir equivocaciones compitiendo con las compañías tradicionales del sector.
Al clausurar el acto, el Rector destacó la importancia de los antiguos alumnos de una universidad al explicar como, actualmente, el Ministerio de Educación está preocupado porque en los ránkings universitarios internacionales no hay universidades españolas en los cien primeros puestos, y sin embargo la Escuela Nacional Superior de Minas de París situó en 2009 a Comillas en el puesto 27 del ránking de universidades, que elabora a partir de los puestos de alta dirección que ocupan los antiguos alumnos en las 500 mayores empresas del mundo: “Es motivo de orgullo para nuestros antiguos alumnos que, con su trabajo y esfuerzo, han conseguido colocar su universidad en ese lugar”, concluyó el profesor Busto.