Home > es noticia

Viaje del SEJU a Málaga



"A las ocho de la mañana del 3 de junio, 32 miembros del SEJU nos encontrábamos en la estación de Atocha de Madrid para tomar el tren de alta velocidad que nos trasladaría a Antequera, primera estación de nuestra ruta por los parajes malagueños.

Una vez allí, nos montamos en el autobús que nos llevaría callejeando a la parte alta de Antequera para, después, bajar andando por sus calles monumentales en una cadena de bellísimas sorpresas arquitectónicas. Reparamos fuerzas en el amplio comedor del Parador, con enormes ventanales a un paisaje bellísimo y saboreamos buena cocina local.

La tarde la dedicamos a la naturaleza con una visita al imponente Torcal. Al fondo, al sur del macizo, se otea el azul del Mediterráneo. Después recorrimos Los Dólmenes y nos quedamos admirados ante las imponentes piedras que nuestros antepasados manipulaban. Tras las visitas, pudimos disfrutar de un merecido descanso en Málaga después del madrugón. Incluso algunos, venciendo el cansancio, optaron por una primera noche de tapas.

Al día siguiente realizamos una visita a la ciudad de Málaga, impregnada de los recuerdos de la reconquista desde la Alcazaba a la Catedral, ya que Málaga era, junto con Almería, uno de los dos puertos marítimos que tenía el Reino de Granada, que contaba con unos tres millones de habitantes y se extendía desde cerca de Sevilla hasta casi llegar a Murcia.

Málaga fue un primer objetivo fijado por Los Reyes Católicos en la reconquista para evitar posibles desembarcos de refuerzos provenientes del norte de África o incluso de Turquía. Dentro de la Alcazaba, sobre una magnífica maqueta, apreciamos las defensas de la ciudad, paseamos por los jardines y admiramos su arquitectura. También visitamos la Catedral, cuya construcción se inició por orden de los Reyes Católicos. De estilo renacentista, es preciosa y extraordinariamente bien mantenida, con naves de gran altura, techos labrados y un órgano imponente.

La comida de la jornada tuvo lugar en la terraza del Real Club Mediterráneo, donde, frente al mar, degustamos una selección de pescaditos propios de la zona. La tarde se dedicó al arte pictórico con la visita al Museo Picasso y algunos incluso continuaron con el Thyssen.

Ronda y sus paisajes nos ocuparon el día siguiente. ¿Cómo describir esos paisajes maravillosos y cambiantes?, zonas agrícolas riquísimas, campos poblados de naranjos, limones, viñedos, amén de huertas diversas, después sierra, monte bajo, peñas... y, por fin, Ronda. Paisaje espectacular y ciudad entremezclados, tajos y puentes, jardines, casas señoriales y la Plaza de Toros, el ruedo mayor de España, cuyo estilo recuerda la maestranza de Sevilla.

Paseamos desde el parque, callejeamos descubriendo bellos rincones, hicimos un alto en el colegio que fundó Don Bosco y finalizamos el recorrido en la Catedral doble, que no lo es realmente: dentro del mismo recinto hay dos altares mayores en posición simétrica respecto al coro de una de ellas y no es catedral porque, aunque se construyó con esa idea, se quedó en Colegiata. Almorzamos muy bien en el Parador con un aperitivo previo en sus terrazas de vértigo colgadas sobre el Tajo.

De vuelta a Málaga, más paisaje, alguna cabezadita en el autobús y reposo en Setenil de la Sierra. El último día iniciamos la excursión en ruta hacia Álora, pueblo de montaña con un castillo en las alturas y su iglesia en la plaza principal. Durante la visita al pueblo con guía local, nos saluda la concejala de cultura.

En ruta hacia Antequera, paramos para almorzar y disfrutar de una comida estupenda por el entorno y la calidad y llegamos justo a tiempo para coger el tren de vuelta a Madrid".

David Ortiz
SEJU ICAI

Descargar esta noticia en formato PDF

Créditos-Comité Editorial © Asociación de Ingenieros del ICAI Normas para Autores