Home > entrevista

Román Escudero y Miguel Ángel Agúndez

Presentación de ODICEO, el proyecto de apoyo a los emprendedores y a la promoción de proyectos empresariales de la Asociación Nacional de Ingenieros del ICAI.

En esta entrevista, Román Escudero, Presidente/Decano de la Asociación/Colegio Nacional de Ingenieros del ICAI, y Miguel Ángel Agúndez, ex Presidente/ex Decano, nos dan las principales claves sobre ODICEO, el nuevo proyecto llevado a cabo por nuestras instituciones para fomentar la cultura emprendedora y promocionar proyectos empresariales entre los colegiados, asociados, estudiantes del ICAI y afines.

¿Cómo surgió la idea de lanzar ODICEO?

MA.A.- Hace unos años, y tras varias reuniones e intercambio de ideas en el seno de un grupo donde participaban ingenieros del ICAI, de un perfil bastante emprendedor, y representantes de nuestra Asociación y al que también se sumaron representantes de nuestra Escuela, se gestó el germen de la necesidad de crear cultura emprendedora en el ámbito de los Ingenieros del ICAI y se desarrolló una hoja de ruta, donde cada uno jugábamos un papel de manera coordinada. Todo esto comienza a dar sus frutos y a salir a la luz en formas concretas.

Desde la Asociación y el Colegio nos pusimos manos a la obra y, observando la evolución de la economía, los perfiles y capacidades de nuestros profesionales, así como la información que obtenemos en nuestra labor de orientación y apoyo a nuestros compañeros, decidimos que la mejor manera de colaborar en el proyecto era fomentar el emprendimiento como una vía más de desarrollo profesional y personal. Para ello debíamos de poner en marcha un plan de acción viable y tuvimos muy claro desde el principio que el camino empezaba creando una sociedad específica para ello, eso sí, con la participación mayoritaria y control de la Asociación y del Colegio (entre ambos suman un 85% de la sociedad).

¿Cuáles son sus principales destinatarios?

MA.A.- Queremos involucrar a todo nuestro colectivo de Ingenieros del ICAI y a sus empresas, así como a los estudiantes de nuestra Escuela. La filosofía del proyecto permite que esté abierto a todos los que quieran participar, cada uno aportando la parte que le corresponde. Se puede ser emprendedor aportando la idea de negocio; los que dispongan de las capacidades y conocimientos necesarios podrán ser mentores o coaching ayudando en las fases iniciales de arranque de la aventura empresarial; y también tendrán cabida aquellos, personas físicas o jurídicas, que disponiendo de recursos económicos deseen invertir en un proyecto determinado.

"Hace unos años se gestó el germen de la necesidad de crear cultura emprendedora en el ámbito de los Ingenieros del ICAI"

A través de ODICEO, ¿qué medios y servicios se ponen al servicio de los emprendedores afines a nuestra Asociación?

MA.A.- Como en todas nuestras actividades, creo que lo más importante es el networking y la capacidad de análisis y trabajo para desarrollar una idea. En general, involucramos a todo nuestro colectivo y a sus empresas.

Concretando, en primer lugar un comité analiza el proyecto y su viabilidad para salir adelante; a partir de aquí se pueden generar dos modos de actuar, un apoyo técnico y de coaching, para completar el proyecto, y otro, si el proyecto está muy maduro, sería la búsqueda de la financiación adecuada.

Sí quiero comentar que ODICEO, sin tener vocación de inversor, sí puede invertir en el proyecto, fundamentalmente para dar apoyo en algo que cree, y la mejor forma de hacerlo es participando económicamente en ese proyecto empresarial.

¿Cómo pueden participar aquellos socios, colegiados y estudiantes del ICAI interesados?

R.E.- Los emprendedores que deseen participar en las líneas de servicios de ODICEO pueden acceder a nosotros mediante la dirección de correo electrónico: odiceo.proyectos@icai.es, a través de la cual nos pueden hacer llegar su proyecto y sus posibles necesidades y también pueden contactar con cualquiera de nosotros, Miguel Ángel Agúndez, Román Escudero y Juan Zaforas, en nuestro teléfono de la Asociación 91 522 62 80. Sus consultas serán canalizadas a la persona adecuada del equipo y coordinadas por el gestor de ODICEO, Miguel Ángel Agúndez.

En lo que respecta a las ayudas a la financiación de proyectos ¿están contempladas también dentro de ODICEO?

R.E.- Un servicio importante que ofrece ODICEO es la ayuda en la búsqueda de recursos financieros para las empresas o sus proyectos, facilitando el acceso a socios inversores, fondos de inversión, financiación bancaria o instituciones públicas. En salgunas ocasiones la propia sociedad toma participaciones minoritarias en los proyectos en que pudiera resultar necesario.

¿Qué proyectos habéis analizado ya y han sido seleccionados para colaborar con sus emprendedores?

MA.A.- Desde que surgió la idea, y con independencia de la constitución formal de ODICEO, que fue en julio del año pasado, se han venido estudiando diferentes proyectos, del orden de unos 15, y hemos seleccionado dos de ellos con los que ya estamos trabajando en su desarrollo.

"Un servicio importante que ofrece ODICEO es la ayuda en la búsqueda de recursos financieros para las empresas o sus proyectos, facilitando el acceso a socios inversores, fondos de inversión, financiación bancaria o instituciones públicas"

Los proyectos seleccionados son:

  • La producción de micro algas, inicialmente CHLORELLA, en un fotobioreactor y su posterior comercialización para la industria de la alimentación y farmacéutica.
  • El desarrollo de las patentes de un motor rotativo y de un compresor de volumen variable.

¿Tenéis ya algún acuerdo con otras empresas que apoyan el mundo emprendedor?

MA.A.- Sí, gracias a la capacidad y el prestigio de la Asociación ya se han firmado diferentes acuerdos. Los más importantes son:

  • Acuerdo con la fundación EVERIS, donde un compañero nuestro ocupa en estos momentos la vicepresidencia para que nos refrenden los proyectos elegidos y nos ayuden a desarrollarlos. Debo decir que, a nivel técnico y para validar todos los proyectos, han creado la sociedad i-deals, que solo se dedica a estas labores con independencia de la labor de consultoría de EVERIS.
  • Acuerdo con Iberdrola, a través de su sociedad inversora PERSEO, con la que tenemos una relación no solo de análisis de proyectos sino de inversión en los mismos. Este acuerdo a nivel de financiación es realmente muy importante pues si Iberdrola se decide a financiar un proyecto nuestro, automáticamente invierte en el CDTI.
  • Acuerdo con la Universidad Pontificia Comillas. Como siempre, trabajamos muy de la mano y el actual Rector ha apostado muy a fondo por el emprendimiento. Colaboramos en todas las fases de apoyo pero, fundamentalmente, a nivel de potenciar concursos de emprendedores y a ayudarles en su desarrollo.
  • Nuestro presidente ha tomado contacto con otras entidades entre las que destacamos a nivel de financiación con ENISA, empresa que depende del ministerio de Industria dedicada a apoyar financieramente iniciativas empresariales.
  • También estamos en contacto con Endesa a través de su programa Enel Lab.

Siempre se ha dicho que los Ingenieros del ICAI son emprendedores por naturaleza ¿crees que un proyecto como ODICEO puede fomentar aún más el emprendimiento?

R.E.- Más que por naturaleza, diría que los ingenieros de ICAI han tenido que ser emprendedores por necesidad. Basta recordar aquellos tiempos en los que el título no era reconocido oficialmente y nuestros predecesores crearon empresas donde desarrollar su capacidad y talento. Hoy esta necesidad ya no existe y el hecho de que nuestros profesionales sean buscados por las grandes empresas, lo que lleva a que casi el 80% trabajen en multinacionales, da todo el sentido al proyecto ODICEO y a fomentar el emprendimiento en nuestro entorno.

Muchas veces el emprendedor cuenta con una buena idea de negocio pero puede sentir que necesita ayuda para cubrir determinadas áreas específicas en las diferentes etapas que ha señalado Miguel Ángel. Desde ODICEO ayudamos a los emprendedores y empresarios, mediante un apoyo puntual en el tiempo, a desarrollar actividades y tareas que no conforman el trabajo habitual de su equipo de gestión.

Para concluir, ¿qué tienen que hacer los emprendedores ICAI's para beneficiarse de las ayudas y apoyo al emprendimiento de ODICEO?

R.E.- Simplemente tienen que acercarse a nosotros por las vías ya indicadas y presentarnos sus ideas y su esquema de negocio. A continuación pasaremos inmediatamente a su estudio dentro de un marco de confianza mutua y ambiente de colaboración. Estamos convencidos de que el trabajo de ODICEO siempre significará un gran valor añadido para nuestros emprendedores.

Quisiera aprovechar esta entrevista para animar a todos los emprendedores de nuestro colectivo y su entorno a que luchen con ilusión por sus ideas, y a que sientan la absoluta libertad de acercarse a nosotros con la seguridad de que siempre encontrarán a un grupo de compañeros dispuestos a acompañarles, en todo lo que ellos puedan necesitar, para llevar a buen puerto su sueño.

Descargar este artículo en formato PDF

Créditos-Comité Editorial © Asociación de Ingenieros del ICAI Normas para Autores