Home > es noticia

X Aniversario de la Cátedra Rafael Mariño de Nuevas Tecnologías Energéticas

La Cátedra Rafael Mariño de Nuevas Tecnologías Energéticas celebró el día 7 de mayo su jornada anual en la que se conmemoraron los diez años de su existencia. El Rector de Comillas, Julio L. Martínez, SJ; la Directora de la cátedra, Yolanda Moratilla, y el Secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, fueron los encargados de inaugurar el encuentro, en el que han participado destacados colaboradores y al que han asistido investigadores, profesionales y alumnos. A lo largo de estos diez años, la cátedra ha publicado 16 libros, ha celebrado una decena de jornadas anuales y seis seminarios permanentes y ha colaborado en la elaboración de tres tesis doctorales.

"Es importante que una cátedra cumpla años y siga con la vitalidad y la prestancia de sus inicios", como dijo el Rector en la jornada, recordando que nació en el curso 2002-03, con la voluntad de colaborar en la resolución de problemas energéticos desde una perspectiva tecnológica, sirviendo de punto de encuentro entre empresas e instituciones para el debate y la reflexión acerca del problema de las fuentes de energía.

Yolanda Moratilla reconoció las dificultades de mantener la excelencia aunando la investigación científica y los proyectos con la voluntad de ser un foro de debate para los profesionales. Esto, afirmó, se ha hecho siempre desde una perspectiva positiva, buscando "el potencial de las tecnologías y la riqueza que pueden ofrecer a la sociedad, siempre teniendo en cuenta la sostenibilidad técnica y económica".

El Secretario de Estado de Energía, antiguo alumno de Comillas, abordó la realidad del sistema energético español desde una perspectiva económica y aseguró que su viabilidad pasa por acabar con el déficit tarifario, con el esfuerzo de todas las partes. Nadal se mostró muy crítico con las decisiones políticas en esta materia, desde la moratoria nuclear a las primas a la fotovoltaica, pasando por el déficit tarifario. "Nuestro precio [de la energía] es elevadísimo porque el sistema incorpora los costes de decisiones erróneas tomadas en el pasado", afirmó.

Las distintas mesas redondas que se sucedieron a lo largo de la jornada analizaron los avances de los últimos diez años en el campo de las energías renovables, los combustibles fósiles, la nuclear y la eficiencia energética. Antonio Arenas y José Ignacio Linares, exDirectores de la cátedra, fueron los encargados de presentar a los ponentes y recordar cuál ha sido el trabajo del centro en cada uno de estos temas.

Fernando Sánchez Sudón, Director Técnico del Centro Nacional de Energías Renovables, habló de la evolución y las perspectivas de futuro de estas energías. Expuso los datos que demuestran el crecimiento sostenido de la potencia instalada y destacó que, después de un decenio, son la primera fuente de generación energética de España.

Los combustibles fósiles centraron la exposición de César Dopazo, profesor de la Universidad de Zaragoza que analizó la evolución de su consumo, la problemática asociada, vinculada a la dependencia del exterior y las emisiones, y las posibilidades de almacenamiento del CO2.

Francisco López, Presidente de la Sociedad Nuclear Española, y también antiguo alumno de Comillas, dio las claves para el futuro de la energía nuclear. Explicó la situación del entorno, sus fundamentos tecnológicos y las singularidades, entre las que destacó su preocupación por la seguridad, la fuerte regulación del sector y sus difíciles relaciones con la opinión pública. Además, en términos de reducción de emisiones, aseguró que la nuclear juega un papel fundamental: "no es el problema, es parte de la solución".

Rocío Fernández, Directora General de EnergyLab, y Fidel Pérez Montes, Director General del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), compartieron sus reflexiones sobre la eficiencia energética.

El Director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI), Mariano Ventosa, fue el encargado de cerrar la jornada y en su intervención tuvo unas palabras de agradecimiento para la Asociación/Colegio Nacional de Ingenieros del ICAI, por su patrocinio de la jornada y colaboración habitual, así como para los patrocinadores de la cátedra: la Fundación Samca, en sus inicios; Martinsa-Fadesa, después, e Iberdrola, en la actualidad.

Descargar esta noticia en formato PDF

Créditos-Comité Editorial © Asociación de Ingenieros del ICAI Normas para Autores