El pasado 25 de abril se presentó en la sala de conferencias de la Universidad Pontificia Comillas, en su sede de Alberto Aguilera 23, el libro "Energía Geotérmica: análisis y prospectiva".
En el acto intervinieron D. Carlos López Jimeno, Director General de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid, D.ª Yolanda Moratilla Soria, Directora de la Cátedra Rafael Mariño de Nuevas Tecnologías Energéticas, D. Julio Luis Martínez Martínez, Rector de la Universidad Pontificia Comillas, e Ignacio de Benito Secades, Vicepresidente 1º de la Asociación Nacional de Ingenieros del ICAI.
En el acto se presentó la energía geotérmica como una tecnología no suficientemente conocida que puede jugar un papel relevante en cuanto a su impacto en la mejora del suministro energético actual, teniendo, hoy en día, dos grandes grupos de aplicaciones o fines: térmicos y eléctricos. Las aplicaciones térmicas más importantes están relacionadas con el uso en balnearios, la producción de agua caliente sanitaria y otros muchos usos en agricultura, mediante la utilización de las aguas calientes de acuíferos en invernaderos, en acuicultura o en instalaciones industriales.
Las ventajas que proporciona la energía geotérmica son tanto ambientales como económicas, por lo que es muy importante aumentar el nivel de conocimiento, así como ampliar sus aplicaciones actuales, sobre todo en climatización de edificios, tal como desde hace años se está haciendo en diferentes países europeos.
Este libro pertenece a la colección Avances de la Ingeniería en cuya edición colabora la Asociación Nacional de Ingenieros del ICAI.