Home > es noticia

Presentación del libro "Energía nuclear: estado actual y perspectiva inmediata"

La Cátedra Rafael Mariño de Nuevas Tecnologías Energéticas, de la Universidad Pontificia Comillas, presentó el libro Energía nuclear: estado actual y perspectiva inmediata, coeditado por Comillas y el Colegio-Asociación Nacional de Ingenieros del ICAI, que recoge, amplia y actualiza las ponencias de la sexta jornada anual de la Cátedra Rafael Mariño, celebrada en 2009.

A juicio de la Directora de la cátedra, Yolanda Moratilla, este volumen es una aportación a la información rigurosa y el análisis técnico de "una de las energías que permite garantizar el suministro de forma económica, limpia y cómoda". El acto contó con la participación de Manuel Lozano, catedrático de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la Universidad de Sevilla, quien ofreció una conferencia sobre "la inevitabilidad de la energía nuclear", y aseguró que "Fukushima supondrá un antes y un después no sólo para la energía nuclear, sino para el desarrollo de la humanidad".

En su intervención Lozano hizo un análisis de la situación energética nacional, de la dependencia energética y de las ventajas e inconvenientes de la energía nuclear. Entre las ventajas de las centrales nucleares como productoras de energía primaria citó cinco razones: son poco contaminantes, sus residuos son controlables, reciclables y transmutables; su combustible es abundante y está distribuido por todo el planeta, son económicamente estables y competitivas, y tienen un desarrollo futuro extraordinario. Lozano puso también sobre la mesa los inconvenientes: ideologización, proliferación nuclear, amenaza terrorista, percepción de riesgo por parte de la población y sometimiento a fuertes presiones. Sin embargo, "esto se ve profundamente alterado por Fukushima. En el momento en el que estamos vamos a tener que replantear infinidad de cosas… Desde el punto de vista técnico, va a ser un trabajo fascinante y apasionante para el futuro de todas las agencias nacionales de seguridad", afirmó.

En su opinión, también tiene que darse un paso adelante en la popularización de la seguridad nuclear, porque "puede recuperarse la aceptación de la energía nuclear por parte de la población". Para ello Lozano pidió un acuerdo de Estado para desideologizar la energía nuclear: "No puede estar en manos de banderas políticas, hay que llegar a acuerdos entre partidos". Concluyó que, para el futuro de un mundo más justo, la energía que se consuma estará cada vez menos basada en la combustión y, en consecuencia, tendrán que desarrollarse las renovables, pero siempre respaldadas por la energía nuclear.

Descarga el libro

Descargar esta noticia en formato PDF

Créditos-Comité Editorial © Asociación de Ingenieros del ICAI Normas para Autores