La Fundación Ingenieros de ICAI para el Desarrollo, en colaboración con la Universidad Pontificia Comillas, organizó la II Carrera Popular "Energía para Todos", el domingo 25 de mayo a las 11:00 h. en la sede de Cantoblanco de la Universidad Pontificia Comillas.
Hubo categorías para todas las edades, incluso una carrera infantil y servicio de guardería. Los participantes recibieron una camiseta de recuerdo y otros obsequios.
¿Qué nos mueve? Más de 1.300 millones de personas en el mundo no tienen acceso a la electricidad. La mayoría de estas personas vive en países africanos del África subsahariana, en el sur asiático y algunos en Centroamérica. Aproximadamente el 85 % de ellos en zonas rurales. El acceso a la energía es un componente imprescindible del desarrollo sin el cual no ha habido país, en etapas recientes, que aya reducido la pobreza. La correlación entre índice de desarrollo humano (IDH) y consumo energético per cápita es innegable. Por eso queremos que esta carrera nos ayude a recordar esa realidad a veces olvidada, donde dar a un interruptor no es un acto rutinario, sino una aspiración todavía lejana. ¡Energía para todos!
El dinero recaudado irá destinado al Programa de acceso a la energía de la Fundación Ingenieros de ICAI para el Desarrollo. En 2014 son 3 los proyectos incluidos en ese programa, que facilitará el acceso a la electricidad (en sus casas o escuelas) a más de 700 personas. El donativo por participar fue de 10 euros.
Después de varios años de trabajo se ha completado el proyecto cuyo objetivo era dotar de energías renovables a escuelas y centros comunitarios para promover el desarrollo comunitario y educativo de las comunidades del municipio de Cajamarca.
En la realización del proyecto se ha optado por la solución fotovoltaica como alternativa tecnológica más adecuada, ya que, según los mapas de insolación de las localidades beneficiarias, éstas tienen un buen nivel de insolación. Se ha completado la instalación de 17 sistemas fotovoltaicos, 7 de los cuales han sido financiados por la Fundación Ingenieros de ICAI para el Desarrollo. En concreto los centros electrificados gracias a la Fundación Ingenieros de ICAI para el Desarrollo han sido las escuelas de Chiriconga (2 SFC), Yerba Buena (2 SFC) y Pachachaca (1 SFC) y las iglesias de Nuevo Milenio (1 SFC) y Carrerapampa (1 SFC), beneficiando a una población de 2.092 personas.
Además se desarrolló un taller de capacitación en Instalación y Mantenimiento de Sistemas Aislados brindando una formación teórico-práctica a pobladores identificados con potencial emprendedor. Se capacitaron a 10 pobladores, todos ellos usuarios de sistemas domiciliarios gestionados por Acciona Microenergía Perú (AMP), que es el socio local del proyecto. Hoy en día se encuentran formalizados, han participado en la instalación de los 7 SFC y han funcionado como técnicos instaladores en el Proyecto LC 550, ejecutado por AMP. En la impartición del curso colaboró un voluntario de la Fundación desplazado hasta Perú. En este proyecto se está trabajando para continuar dando apoyo a estos emprendedores ampliando su gama de servicios y actividades.
Si estás interesado en contribuir a las actividades de la Fundación ICAI, puedes colaborar apoyando económicamente un proyecto de cooperación, haciéndote socio de la Fundación ó participando como voluntario:
Donación puntual. Puedes apoyar directamente cualquiera de los proyectos o programas, haciendo una donación a la cuenta de la Fundación, e indicando "Apoyo proyecto "nombre del país ó del proyecto"".
Número de cuenta: 0081 – 0085 – 64 – 0002008305
Participa como voluntario, y dedica parte de tu tiempo colaborando en los proyectos de cooperación, áreas de responsabilidad social corporativa, educación para el desarrollo o captación de socios y fondos, entre otras. Para más información por favor, ponte en contacto con la Fundación ICAI en fundacion@icai.es.
Toda la información de la Fundación en www.fundacionicai.org y http://fundacionicai.blogspot.com.es/.