En el pasado número de Anales os presentaba una serie de temas que considerábamos de máxima importancia para nuestro colectivo y que, por ello, debían convertirse en el foco principal de nuestro esfuerzo. En el presente editorial queremos tratar el primero que allí planteábamos: "En el ámbito asociativo hemos de aumentar el ya amplio nivel de asociacionismo existente entre nuestros compañeros y desarrollar el papel de la Asociación como órgano aglutinador y vinculante de todos nosotros"
Recordemos un poco de nuestra historia: la Asociación de Ingenieros del ICAI se funda en 1921, por lo que nos encaminamos ya hacia sus cien años de existencia, y tiene su origen en un grupo de Ingenieros del ICAI que, ya por aquel entonces, querían compartir unos intereses comunes. Durante muchos años nuestra Asociación fue la referencia exclusiva para nuestros antecesores y allí debían de ver satisfechas sus inquietudes de todo tipo: las propias del vínculo y amistad generada como consecuencia del paso por las mismas aulas y compartir muchas veces los mismos profesores, las relacionadas con la profesión y la propia evolución de la ingeniería durante aquellos años, la unión ante la carencia de titulación oficial y reconocimiento pleno o sentirse más cerca de casa durante aquellos años difíciles en los que el ICAI tuvo que emigrar hasta Lieja.
En 1963 se crea el Colegio Nacional de Ingenieros del ICAI y, a partir de este momento, la Asociación va delegando en él todo lo que está más relacionado con la profesión y el ejercicio de la misma, así como la representación institucional en el ámbito profesional. Asimismo, la capacidad económica que genera el Colegio, a través de los visados de los proyectos, permite acometer muchas actividades que de otra manera no hubieran sido viables sólo con las cuotas de los socios.
Sin duda nuestra posición de partida hoy es infinitamente superior a la que tenían nuestros predecesores en 1921, pero esta posición de ventaja se ve empañada por hechos que actúan en sentido contrario a la tendencia asociacionista. Durante el periodo docente, tanto el mayor número de alumnos y especialidades como la realización de estudios en el extranjero por parte de los alumnos de los últimos cursos de la carrera (en algunos casos hasta un 75% de la promoción) dificultan el contacto entre compañeros y su integración. Además de ello, una vez egresados de la Escuela, los medios de comunicación sociales aumentan la oferta de asociacionismo en múltiples direcciones y hacen crecer el sentimiento crítico hacia la valoración de lo recibido.
Consideramos que nuestra Asociación debe superar los riesgos actuales y adaptarse a las nuevas circunstancias mediante las medidas adecuadas, para seguir siendo el lugar de encuentro de todos los ingenieros de ICAI con independencia de su promoción, su sector de actividad, su lugar de residencia,... Y este lugar de encuentro puede ser físico, por supuesto, pero hoy la tecnología nos permite poder hablar de espacios virtuales que facilitan la comunicación global, sin fronteras ni obstáculos.
La Junta que presido tiene esta idea muy presente y por ello es nuestro objetivo crear los espacios necesarios para que todos nos sintamos, de alguna manera, parte de la Asociación, encontrando nuestro hueco de interés y, como no podía ser de otra manera, la utilidad de lo que la Asociación nos ofrece.
En esta línea se vienen realizando esfuerzos desde hace años, incluyendo a algunas actividades que se están desarrollando desde el origen y con las que, sin duda, habrá que continuar. Entre ellas está prestigiar y potenciar el nombre del ICAI y de los profesionales que lo representan, tanto a nivel institucional como empresarial y docente.
En la actualidad disponemos de la página web, del correo electrónico, de nuestro boletín informativo, la revista Anales de Mecánica y Electricidad, nuestra presencia en las redes sociales como Facebook, Linkedin o Twitter, con varios grupos especializados para búsqueda de empleo y para emprendedores e incluso, más recientemente, contamos con la posibilidad de retransmitir determinados actos en directo y a través de Internet.
Para continuar y ampliar la tarea que tenemos por delante es necesario, por parte de la Junta y del equipo de Secretaría, que estemos muy atentos a todos los cambios sociales y tecnológicos, a vuestras opiniones, sugerencias y propuestas para que sean analizadas y llevadas a cabo siempre que sean viables y contemos con los recursos humanos y materiales para ello.
Por vuestra parte es también necesaria una participación y colaboración activa: necesitamos que nos hagáis llegar esas inquietudes, que seguro tenéis, y que accedáis a la información de la Asociación por el canal/medio que os resulte más cómodo de entre los citados antes. También os pedimos que deis calor y valor a nuestros actos con vuestra presencia y participación.
Contáis con nuestro compromiso para alcanzar este objetivo y no dudamos de contar también con el vuestro. Entre todos podemos lograr una Asociación fuerte, que nos resulte de utilidad y que nos haga sentirnos orgullosos por pertenecer a ella como ingenieros del ICAI, sintiéndola como algo realmente nuestro. Nos emplazamos a ello.
Román Escudero Gallego
Presidente/Decano