El sábado 2 de junio tuvo lugar la inauguración y la transferencia de las obras del Proyecto de electrificación fotovoltaica de los 4 pozos a la Municipalidad de La Matanza. A este acto se invitaron a funcionarios del Ministerio de Energía y Minas, gobierno regional, provincial y local, así como a medios de información periodística.
El proyecto tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de la población de los caseríos de La Matanza (Piura, Perú), facilitándoles el acceso al agua para el consumo humano y animal, y promoviendo el uso sostenible y responsable de este recurso. Gracias a este proyecto se accede a un agua de mayor calidad y con un suministro en menor tiempo. Se desarrolla en el los caseríos de Hispón, Ternique, Colpas y Km83.
Estas mejoras se han logrado mediante la construcción y equipamiento de 4 pozos con bombeo solar, 4 tanques de agua, 8 tomas de servicio y tratamientos de cloración de agua y la construcción de 4 abrevaderos.
Cristina Baselga (Promoción 2010), voluntaria de la Fundación Ingenieros de ICAI para el Desarrollo, ha viajado en agosto para colaborar en el proyecto en el que participa la Fundación ICAI en el centro educativo de Aldea Chuscaj en Chiantla, departamento de Huehuetenango, Guatemala.
El centro atiende a 150 jóvenes esforzándose por obtener un título de formación profesional que les habilite para llevar su país a un mejor nivel de desarrollo y mejorar su calidad de vida y la de su entorno. El objetivo del proyecto es mejorar el acceso al agua del centro, optimizando su distribución entre las distintas dependencias, mejorando la calidad del agua y desarrollando infraestructura de saneamiento. La mejora de las infraestructuras básicas es fundamental para poder convivir y trabajar adecuadamente.
El proyecto se desarrolla en colaboración con Fe y Alegría, que es la entidad que gestiona el centro y que tiene una dilatada y contrastada experiencia en la formación de jóvenes en Latinoamérica.
Los objetivos del viaje han sido ayudar al arranque del proyecto, analizar la situación actual, hablar con los afectados y estudiar la distribución más adecuada y, por supuesto, tratar de aprender al máximo cuál es la realidad de las sociedades indígenas guatemaltecas.
Este verano se ha iniciado una nueva etapa en el blog de la Fundación Ingenieros de ICAI para el Desarrollo, http://fundacionicai.blogspot.com.es/
A partir de ahora el blog quiere ganar en dinamismo, abriendo su pequeña ventana a las aportaciones de los voluntarios. A lo largo del año, compartirán sus experiencias en los proyectos de cooperación en los que participan, y será también un sitio en el que expresar sus reflexiones sobre la cooperación y la forma de hacer que las condiciones de vida de millones de personas alcancen unos umbrales aceptables para la dignidad humana.
Por supuesto, continuará siendo también una de las referencias para estar al tanto de la actividad de la Fundación y de sus novedades.
Si estás interesado en contribuir a las actividades de la Fundación ICAI, puedes colaborar apoyando económicamente un proyecto de cooperación, haciéndote socio de la Fundación ó participando como voluntario:
Donación puntual. Puedes apoyar directamente cualquiera de los proyectos o programas, haciendo una donación a la cuenta de la Fundación, e indicando "Apoyo proyecto "nombre del país ó del proyecto"".
Número de cuenta: 0081 – 0085 – 64 – 0002008305
Participa como voluntario, y dedica parte de tu tiempo colaborando en los proyectos de cooperación, áreas de responsabilidad social corporativa, educación para el desarrollo o captación de socios y fondos, entre otras. Para más información por favor, ponte en contacto con la Fundación ICAI en fundacion@icai.es.